El paro de trabajadores del cumplió once días afectando a cientos de ciudadanos y abogados, cuyas audiencias, trámites y juicios se encuentran totalmente detenidos.

Uno de los afectados es el señor Joaquín, quien este 12 de junio, se trasladó desde la en la alcaldía Iztapalapa, hasta el Juzgado Segundo de lo Familiar, ubicado sobre Avenida Juárez, en el Centro de la capital, para revisar junto con su representante legal, Jesús Aguilar, el avance de un juicio testamental que lleva tres años en litigio y que no ve la “luz al final del túnel “debido a este paro laboral.

Lee también:

Bajo la tormenta que azota a la Ciudad de México, Joaquín relata lo tortuoso que ha sido este problema que inició en 2022.

"No puedo seguir con mi proceso, el cual es un juicio testamental. Mi mamá nos dejó una herencia y, a causa de todo este problema, el juicio está parado. Yo tengo una inquilina dentro de mi domicilio, que me está muele y muele. No puedo seguir con el proceso para que, vía legal, salga la señora de mi domicilio", comenta Joaquín.

Para él, trasladarse desde el oriente hasta el centro de la capital, implica tiempo perdido y dinero en pasajes, que nadie le va a recompensar.

"Desconocemos el motivo del paro, uno viene confiado y pues resulta que no hay acceso. Todo eso implica gastos, pérdida de tiempo, no se vale que jueguen con uno".

Su abogado, Jesús Aguilar, refirió que el caso de su cliente está a punto de ser resuelto, pero, con el paro laboral en marcha, no se ve ni para cuando termine.

"Por más que como abogados nosotros queremos que los casos se resuelvan en tiempo y forma, no es posible que podamos acceder y darles el cumplimiento (...) Nos encontramos con que hay un paro indefinido y no podemos entrar a los juzgados a ver el asunto de mi cliente".

En desacuerdo con exigencia de aumento salarial: abogado

José Manuel trabaja como abogado en un despacho de la colonia Centro. Desde el pasado 29 de mayo, cuando inició el paro laboral, él no ha podido percibir el sueldo semanal que le corresponde debido que el sitio que alquila su jefa se ha visto afectado por el congelamiento de los casos.

"Mi jefa paga renta, debe pagar servicios en el despacho y si no hay asuntos, los clientes no pagan. No ven avance en los asuntos y por eso no nos paga el sueldo que percibimos cada semana".

José señala que no le parece justo el aumento salarial que exigen los trabajadores del Poder Judicial, debido a que ha sido testigo de que algunos de ellos dan trato preferencial a personas famosas, mientras que a ciudadanos comunes les programan audiencias hasta con plazo de un año.

"No es la primera vez que hacen paro, que por el Covid, que por el aire acondicionado, por muchas cosas. Ellos cuando vienen artistas, luego luego dan fecha de audiencia. Si el artista es muy famoso dan fecha a los dos o tres días siguientes, pero, a un público usuario general, a veces las audiencias las dan hasta para un año por la misma carga de trabajo que se han ocasionado sus paros. No es justo porque están afectados a muchas familias".

Sin acuerdos: trabajadores piden 10% en aumento salarial

Trabajadores exigen un aumento del 10% en el salario y 5% en prestaciones. En la última reunión que sostuvieron con el presidente del Poder Judicial de la CDMX, el Magistrado Rafael Guerra Álvarez, y con Diego Valdez Medina, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial, se les ofreció un aumento salarial del 5% y 2% en las prestaciones, así como 100 pesos más en vales y bono de $7,100 pesos para personal en juzgados familiares, pero los trabajadores rechazaron la oferta.

El Poder Judicial de la CDMX concentra un número abismal de casos y sentencias cada año. De acuerdo con cifras del Anuario Estadístico de este órgano, solo en 2024 ingresaron 228 mil 332 expedientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, así como 115 mil 884 sentencias. En ese año se iniciaron 48 mil 178 juicios en los Juzgados de los Familiar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios