“Con Estados Unidos siempre debe haber una buena relación”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al referirse a la interpretación que se le dio a su llamado a la movilización respecto al tema de los impuestos a las remesas. Aclaró que hay distintos tipos de movilización, pero “siempre debe ser pacífica”.

“Nosotros tenemos que buscar siempre una buena relación con Estados Unidos. Compartimos más de 3 mil kilómetros de frontera, somos socios comerciales, nuestras economías están muy integradas y, además, en Estados Unidos viven 40 millones de personas de origen mexicano —de primera, segunda, tercera o cuarta generación—, mientras que en México residen cerca de un millón de estadounidenses”, subrayó la mandataria.

Agregó que, por geografía e historia, “siempre seremos vecinos”, y eso exige una relación cordial y respetuosa. “Eso no quiere decir que nos subordinemos, ni que no seamos firmes en la defensa de nuestra soberanía y de nuestros compatriotas, tanto en México como en Estados Unidos”, recalcó.

Lee también:

En relación con las protestas recientes en Los Ángeles, Sheinbaum desmintió que su gobierno las haya incitado. “Ayer, cuando la Secretaría del Interior de Estados Unidos dijo que los habíamos alentado a movilizarse, dijimos de inmediato que eso es absolutamente falso. Nunca hemos llamado a esas acciones”, afirmó.

“Ahora bien, defender a los mexicanos en el exterior es nuestra labor, y eso le corresponde a todas y todos: ayudar y proteger a nuestros compatriotas. Estas declaraciones fueron sacadas completamente de contexto. Se basan en un mensaje emitido semanas atrás que nada tenía que ver con lo que ocurrió en Los Ángeles”.

¿Qué significa movilización para el gobierno mexicano? La presidenta explicó que no se refiere a protestas en las calles. “Cuando pedimos movilización, puede ser que senadores de todos los partidos vayan a Washington a dialogar con sus homólogos republicanos y demócratas. También puede significar que ciudadanos mexicanos en Estados Unidos escriban cartas a sus representantes. Todo eso es una forma de movilización, siempre pacífica”, indicó.

Recordó que la mayoría de los mexicanos en Estados Unidos tienen doble nacionalidad, por lo que “tienen derecho a manifestarse, pero siempre de manera pacífica”. Agregó que su administración continuará, por los canales diplomáticos, manifestando su rechazo al maltrato de mexicanos en el extranjero. “Son personas que trabajan dignamente y contribuyen tanto a la economía de Estados Unidos como a la de México”, dijo.

Sin confrontaciones

Finalmente, Sheinbaum llamó a la calma tras el incidente protagonizado por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien se confrontó con un funcionario estadounidense el martes pasado.

“Que todo mundo se serene. No ayuda la confrontación. Podemos no estar de acuerdo en todo, pero hay momentos de mayor o menor tensión en la relación bilateral. Lo que debemos buscar siempre es la protección del pueblo de México y el bienestar de nuestra nación. Ese debe ser el papel de todo representante popular: evitar confrontaciones”, concluyó.

Continúa desarrollo de parques industriales en México

Los parques industriales en territorio mexicano siguen expandiéndose y se prevé una inversión cercana a 5 mil millones de dólares durante la actual administración, afirmó Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) y director ejecutivo de Fibra Prologis, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El monto de los parques que se están anunciando y que ya están entrando en operación es de 626 millones de dólares. El monto de los desarrollos por venir será muy cercano a los 5 mil millones de dólares. Esto incluye exclusivamente el desarrollo horizontal, es decir, la tierra más la infraestructura, independientemente de la inversión que se realice en cada edificio de forma vertical”, explicó Ibarzábal.

Actualmente, los parques industriales —que reciben gran parte de la mercancía de importación del país— tienen presencia en 28 de los 32 estados de la república, y se prevé que durante los próximos años se inauguren al menos 100 nuevos parques.

“De octubre a la fecha, ya hemos lanzado 13 parques de este programa de 100, que en realidad terminarán siendo 116. Los 4 mil inquilinos que tenemos hoy son una fuente de actividad que permite lanzar nuevas inversiones. También estamos viendo un fuerte flujo de inversión proveniente de Estados Unidos: el 44% de la actividad que tenemos proviene de ese país”, indicó.

Ibarzábal subrayó que México cuenta con una ventaja demográfica clave que lo hace competitivo frente a otras naciones.

“No solo es nuestra ubicación geográfica: también es la mano de obra. Mientras que en Estados Unidos la edad promedio es de 41 años, en México es de 29 años. Eso es muy atractivo para las empresas.”

Además, destacó que los nuevos parques se están desarrollando con una visión social, buscando estar integrados a las comunidades cercanas para facilitar el acceso laboral, evitando que las personas tengan que recorrer largas distancias.

En cuanto a los proyectos estratégicos, habló sobre las oportunidades que representa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“El proyecto Interoceánico va a detonar inversiones. Es algo que hace unos años no estaba en el radar y hoy, una parte importante de nuestros asociados ya lo está considerando seriamente. Es un proyecto con mucho sentido logístico: el transporte de mercancías se verá significativamente beneficiado. No florecerá de la noche a la mañana, pero ya está comenzando a tomar forma.”

Aunque aún no se cuenta con cifras definitivas, Ibarzábal sugirió que este desarrollo podría competir con el Canal de Panamá.

“Hay que hacer un análisis comparativo con el Canal de Panamá, que es la alternativa actual. Mucha de esa mercancía tiene como destino Estados Unidos, y nosotros estamos más cerca. Es un proyecto que tiene sentido y que vale la pena seguir impulsando para que florezca”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS