Más Información
El Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito publicado por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) después de un año de ausencia, revela que los motociclistas y pasajeros continúan siendo los grupos con mayor riesgo en las vialidades de la Ciudad de México durante el primer trimestre de 2025.
Según el informe, elaborado con los datos recopilados por el C5 en colaboración con la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX, y la fiscalía local SSC, los motociclistas representaron casi la mitad de las víctimas mortales y lesionadas en incidentes viales.
Los datos muestran que los motociclistas constituyeron el 48.6% del total de fallecidos (54 de 111 personas) y el 46.8% del total de lesionados (4,050 de 8,659 personas). Aunque estas cifras representan una ligera disminución respecto al mismo periodo de 2024, los motociclistas continúan siendo el grupo más vulnerable en las vialidades.
Lee también: Línea A del Metro CDMX: Claudia Sheinbaum anuncia renovación ¿Cuándo será?
El 63% de los motociclistas fallecidos (34 de 54) perdieron la vida a causa de choques, mientras que el 33% (18 de 54) murieron debido a derrapes. Un dato significativo es que el 35% de los ocupantes de motocicleta fallecidos (23 de 65) sufrieron siniestros sin otro vehículo involucrado.
Aumento en fallecimientos de pasajeros
El reporte destaca un incremento en el número de pasajeros fallecidos, que pasó de 9 en el primer trimestre de 2024 a 16 en el mismo periodo de 2025, lo que representa un aumento del 77.8%. Los pasajeros constituyen ahora el 14.4% del total de víctimas mortales.
El 81% de los pasajeros fallecidos (13 de 16) perdieron la vida a causa de choques. En cuanto a lesiones, los pasajeros representan el 21.5% del total (1,859 de 8,659), manteniéndose sin cambios respecto al año anterior. El 72% de los pasajeros lesionados (1,333 de 1,859) fueron víctimas de choques.
¿Cuáles son los patrones de los incidentes?
El 61% de los incidentes fatales sucedieron durante los fines de semana (viernes, sábados y domingos), y el 59% ocurrieron en horario nocturno (entre las 18:00 y las 05:59 horas).
Las madrugadas de sábados y domingos concentraron el 20% de los hechos de tránsito fatales, lo que señala un periodo de alto riesgo. Además, el 30% de los incidentes fatales (32 de 108) ocurrieron en ejes viales de la ciudad.
El 81% de las víctimas mortales fueron hombres (90 de 111), y de estos, el 71% tenían entre 18 y 45 años. En el caso de las mujeres fallecidas, el 65% se encontraban en ese mismo rango de edad.
A pesar de que el primer trimestre de 2025 muestra una disminución general del 8.3% en reportes de incidentes viales, del 11% en personas fallecidas y del 5% en personas lesionadas respecto al mismo periodo de 2024, los datos muestran la necesidad de implementar estrategias específicas para proteger a los usuarios más vulnerables de la calle.
El reporte marca que las intersecciones con mayor concentración de incidentes fueron Anillo Periférico y Av. San Jerónimo (31), Av. Francisco Morazán y Boulevard Puerto Aéreo (25), y Calz. de Guadalupe y Cto. Interior (22).