Vaya festejo que tuvo el Museo Nacional de Antropología e Historia al recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, porque estuvo cerrado por segundo día consecutivo por un cambio en la seguridad, la cual quedará en manos de empresas privadas.
Con un cartel en inglés y español alertaba a los cientos de visitantes que “por causas ajenas a los trabajadores y autoridades del INAH el recinto permanece cerrado hasta nuevo aviso”. Esto, a pesar de que el martes pasado las autoridades informaron en un comunicado que este 4 de junio ya estarían operando con normalidad.

Este cierre afectó a cientos de turistas nacionales y extranjeros que acudieron a ver piezas emblemáticas, como La Piedra de Sol, la Coatlicue, la Piedra de Tízoc, las cabezas colosales olmecas, la tumba de Pakal, las ofrendas funerarias de Monte Albán y las estelas de Palenque, entre otras.
Lee también: Tren Ligero CDMX será más cómodo y con menor tiempo de espera ¿Cómo se logrará?
El INAH confirmó que el cierre fue por el cambio de seguridad, pero que este 4 de junio se reestablecerá el servicio o de lo contrario las empresas serán sancionadas, pero no fue así. Destacó que su prioridad es salvaguardar la seguridad de los bienes patrimoniales y la atención al público.
Claudia Curiel ordena reapertura
Sin embargo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ordenó que se realicen las acciones necesarias para reabrir lo antes posible el museo.
“He dado instrucciones al director general del @INAHmx, @dprieto_ (Diego Prieto), para que realice las gestiones necesarias ante las corporaciones responsables de la seguridad en los museos de este instituto. El objetivo es que, a la brevedad posible —incluso desde mañana mismo—, todos los recintos puedan reabrir sus puertas al público.
“Nuestra prioridad es, y seguirá siendo, la protección del patrimonio y la seguridad de las y los trabajadores que lo resguardan. Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y turistas”, posteó en X.

¿Cuál fue la razón del cierre de los museos en la CDMX?
La razón fue la falta de vigilancia, y es que el instituto informó que la seguridad de los recintos ya no estaría cargo de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México y ahora estarán bajo el ojo de las empresas SSS Asistencia y Supervisión SA de CV y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada SA de CV.
Sin embargo, los nuevos elementos no se presentaron, por lo que no había condiciones para la seguridad del acervo, los recintos ni los visitantes.
El INAH reveló que las empresas: SSS Asistencia y Supervisión SA de CV y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada SA de CV se encargarán de la vigilancia en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México. Mientras que Grupo de Seguridad Privada Pryse de México SA de CV operará en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
Premian al Museo de Antropología
El Museo de Antropología fue catalogado por el jurado del premio como “heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen”.
La Secretaría de Cultura reaccionó al premio e informó que celebraba el premio y “reconocimiento a una institución que resguarda el mayor acervo arqueológico del país y muestra la grandeza de las culturas fundadoras y vivas de México”. No obstante, lleva dos días cerrados.