Más Información
Eva María Beristain, en su programa de YouTube “Ruido Social”, expone la cruda realidad que enfrentan los habitantes del Estado de México que deben trasladarse a la Ciudad de México para trabajar.
El capítulo, titulado “El infierno de viajar del Estado de México a la Ciudad de México”, pone de manifiesto las enormes dificultades que soportan alrededor de 3.5 millones de mexiquenses en su viaje diario de ida y vuelta, un fenómeno conocido como movilidad pendular.
Las principales problemáticas que enfrentan estos trabajadores incluyen el extenso tiempo de traslado, el elevado costo del pasaje y la constante inseguridad en el transporte público. Municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli son los más afectados. La razón principal de esta situación es la insuficiente oferta de empleos formales en estas zonas, obligando a los residentes a buscar oportunidades laborales a varias horas de distancia de sus hogares.
Lee también: Tarjeta Incluyente: Viaja GRATIS en el Metro CDMX ¿Cómo y quiénes pueden tramitarla?
A pesar de las inversiones del gobierno del Estado de México en sistemas de transporte como el Mexibús, Mexicable y el reciente Trolebús Elevado Santa Marta - Chalco, la demanda sigue superando la oferta, pues muchas áreas aún dependen de combis y microbuses, que a menudo son víctimas de la delincuencia e inseguridad, impactando directamente en el bolsillo de los usuarios.
¿Cuánto tiempo se pierde en el traslado del Edomex a la CDMX?
Según la investigación de Eva María Beristain, el tiempo de traslado promedio entre el Edomex y la CDMX es de 3.5 horas diarias. Esto se traduce en la asombrosa cifra de 800 a 1000 horas perdidas al año en el transporte público. Esta enorme cantidad de tiempo sustraído de los ciudadanos, limita drásticamente sus oportunidades para estudiar, desarrollarse personal o profesionalmente, y disfrutar de actividades de ocio, afectando negativamente su bienestar general.
El costo del pasaje un duro golpe al bolsillo
Las entrevistas realizadas por “Ruido Social” revelan que los trabajadores que viajan diariamente del Edomex a la CDMX gastan en promedio entre 100 y 120 pesos en pasaje, e incluso hay quienes manifiestan que casi la mitad de su salario se destina únicamente a cubrir los gastos de transporte.
La motivación de viajes tan largos y desgastantes es la familia
A pesar de las largas jornadas y el elevado costo, miles de hombres y mujeres se desplazan a la CDMX en busca de un sustento para sus familias, la manutención de sus hogares o la posibilidad de construir un patrimonio, siendo ésta la poderosa razón que impulsa a los mexiquenses a invertir hasta tres horas de su día en el transporte público, sumando hasta 15 horas semanales para aquellos que trabajan cinco días.