Sin control, sin casco y sin ley: así circulan las en pleno Centro Histórico

El cruce de Eje Central y avenida Juárez se ha convertido en una zona de para peatones. Este mediodía, una pareja fue empujada por un conductor de bicimoto que ignoró el semáforo en rojo, desatando una pelea en plena vía pública.

Bicimotos sin control: riesgos constantes

Lee también:

Los vehículos eléctricos tipo bicimoto, que pueden alcanzar hasta 40 km/h, circulan sin regulación visible.

Su motor silencioso apenas se distingue en medio del ruido del Centro Histórico, lo que los vuelve casi invisibles al oído.

Muchos conductores no usan casco, ni protección, y cruzan los semáforos en rojo, incluso en sentido contrario.

Caos para peatones y transporte público

En menos de un kilómetro del Eje Central:

Seis bicimotos esperaban adelantadas a los autos, listas para cruzar sin importar el semáforo.

El carril confinado del Trolebús está invadido por estos vehículos, obligando a las unidades a reducir su velocidad drásticamente.

El Trole tarda hasta 8 minutos en avanzar un kilómetro por las constantes obstrucciones.

Peligro para todos

No es raro ver a menores de edad manejando bicimotos sin protección, poniendo en riesgo:

A ellos mismos

A los peatones que cruzan en pasos marcados

A los automovilistas y ciclistas que intentan circular conforme a la ley

“¡Fíjate!”: el grito común entre cláxones y frenazos

Los conflictos entre automovilistas y bicimotos se repiten a diario:

Gritos, maniobras peligrosas y frenazos de emergencia forman parte del paisaje urbano en esta vía tan transitada.

¿Y la regulación?

Mientras el uso de bicimotos crece, las normas parecen no aplicarse. Sin placas, sin registro y con una presencia cada vez mayor en calles como Eje Central, estos vehículos representan un nuevo desafío para la seguridad vial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS