Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, en Palacio Nacional, la presidenta de México, junto a su gabinete anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que inviertan a partir de 2026 en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de hacer del país líder en la industria farmacéutica.

Elcontempla incubadoras y parques industriales que consoliden la producción de medicamentos. Por ello se tendrá un centro de creación de talentos para que se vuelvan altamente especializados.

“Es muy importante tener la capacidad logística, donde se involucran otras industrias, como la química, la relación con ingeniería biomédica”, explicó el secretario de Salud David Kershenobich.

Lee también:

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, informó sobre la firma de un decreto para fomentar la inversión de la industria en dispositivos médicos en nuestro país.

“La propuesta va de cómo comprar insumos genéricos, pero además busca privilegiar a compañías que den prioridad a la inversión en México”, explicó el funcionario. Agregó que para todas las negociaciones se vinculará un compromiso de inversión asociado al monto de la compra de las compañías que deseen apostar en México.

Ante medios, el subsecretario presentó los dos componentes principales del decreto, el cual fue emitido por orden ejecutiva. Dicha propuesta no solo pretende optimizar la producción de fármacos, sino también aumentar el nivel de inversión en los próximos años.

Lee también:

¿Qué es el ecosistema Biofarma y por qué importa para México?

La estrategia presentada por el gobierno federal apunta a transformar a México en un polo regional para la innovación y producción médica. Este llamado “ecosistema Biofarma” se basará en:

  • -Parques industriales con bioincubadoras: espacios dedicados a la producción y desarrollo tecnológico en salud.
  • -Clústeres de innovación: redes de colaboración entre universidades, centros de investigación, startups y grandes empresas farmacéuticas.
  • -Centros de formación especializada: desarrollo de talento nacional en áreas científicas y médicas para nutrir la industria.
  • -Compromisos de inversión privada: vinculados a la compra pública de insumos, para garantizar un retorno económico y tecnológico al país.
Google News

TEMAS RELACIONADOS