Más Información
Me he de comer ese nopal, aunque me espine la mano, es una frase ligada a las tunas, pero también aplica para estos cactus, sobre todo si te puedes ganar una feria, hasta 10 mil pesos, si eres el más veloz. La competencia consiste en pelar la mayor cantidad en el tiempo que designen los organizadores y se irán descalificando por etapas hasta llegar a la final.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México convoca al Tercer Concurso de Desespinado de Nopal que se realizará entre el 7 y 8 de junio en el Monumento a la Revolución. La competencia se realiza en el marco de la Feria Nacional del Nopal 2025.
En la convocatoria invitan a los participantes, hombres y mujeres, a acudir con su cuchillo, tabla, guantes y habilidades, porque los primeros tres primeros lugares se llevarán 10 mil, 7 mil y 5 mil pesos, aunque también habrá trofeos y sorpresas para los participantes.
Lee también: Alana Flores, novia de jugador del América podría recurrir a la Ley Olimpia ¿ahora qué pasó?

TRADICIÓN EN MILPA ALTA
En la Ciudad de México se cosecha, recolecta y comercializa gran cantidad de los nopales que se consumen en el Valle de México y otros estados. En sus 12 pueblos originarios, donde la población conserva tradiciones, lenguas y costumbres, se cultiva el nopal verdura y es uno de sus elementos representativos, porque este vegetal forma parte de la gastronomía, la cultura y la economía de los habitantes de esta zona ubicada al sur de la capital del país.
Actualmente, el nopal verdura es uno de los productos agrícolas más importantes de la Ciudad de México, pues representa el 24.2 por ciento de la producción nacional y 90 por ciento se produce en Milpa Alta.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), hay más de 2 mil 234 hectáreas destinadas en la demarcación a su cultivo, donde se concentra 90 por ciento en Milpa Alta y más de 7 mil familias se dedican a su siembra, cosecha y venta.