Más Información
Las manecillas del Reloj Chino estaban detenidas y solo enmarcaba marchas y plantones frente a la Secretaría de Gobernación, pero la alcaldía Cuauhtémoc lo echó a andar nuevamente.
Además, recibirá una manita de gato para garantizar su conservación a largo plazo, la cual estará a "bajo criterios técnicos y legales vigentes en materia de patrimonio".
Esta semana reinició sus actividades y sirvió para que cientos de maestros de la CNTE vieran la hora, porque ante su reapertura, toda esta mañana ha sido rodeado por el magisterio.
Lee también: Detienen a falsos policías ministeriales que extorsionaban conductores en Edomex ¿qué se sabe del caso?
La alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, coordinó la reparación de la maquinaria mediante la Dirección General de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativos.
"Conservar nuestros monumentos también es proteger la memoria de la ciudad”, afirmó Rojo de la Vega.
¿Quién arregló el Reloj Chino?
Un maestro relojero certificado en relojes monumentales fue el encargado de meterle mano y echarlo a andar.
Las autoridades de la demarcación detallaron que se contrató un externo, porque "los dos relojeros de planta que trabajaban en la alcaldía se jubilaron en 2024".
¿Cuál es la historia del Reloj Chino?
El Reloj Chino, está en Bucareli y Artículo 123, pero originalmente se colocó en la Plaza de la Ciudadela y fue dañado durante la Decena Trágica.
De acuerdo con el gobierno capitalino, fue un regalo del Gobierno de China Imperial en 1908, aunque la recaudación de fondos para su construcción fue realizada por inmigrantes chinos en México.
"El reloj conmemoraba el Centenario de la Independencia de México en 1910", indicaron.
Originalmente, tenía una fuente de Manuel Tolsá, creador de El Caballito, y fue trasladada de Bucareli a la Plaza de Loreto en 1925.
El Reloj Chino fue reinaugurado el 29 de septiembre de 1921 como un gesto de amistad del pueblo chino con México, con una estructura enviada por la dinastía Qing