El ha sido objeto de confusión y controversia para algunos de sus usuarios, pues en un inicio el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunció que el costo de dicha ruta sería de 13 pesos, aunque en su puesta en marcha desde Chalco a Santa Martha, el pasado 18 de mayo, realizó a los usuarios un cobro de 20 pesos.

El cobro de 20 pesos de provocó molestias en algunos usuarios, de la Línea 11 del Trolebús, lo cierto es que muchos pasajeros, a falta de información más certera sobre el cobro del peaje en dicha ruta, expresaron su molestia y otros incluso vieron la forma de burlar los protocolos de pago.

Foto: Cuartoscuro (Máquinas para recargar las tarjetas de Movilidad Integrada en la Línea 11 del Trolebús)
Foto: Cuartoscuro (Máquinas para recargar las tarjetas de Movilidad Integrada en la Línea 11 del Trolebús)

Las autoridades del Trolebús, informarían después del arranque del servicio, que el cobro de 20 pesos aplica únicamente para las personas que viajan de Chalco a Santa Martha y posteriormente transbordan a la Línea 10 del Trolebús, es decir la ruta que va de Santa Martha a Constitución de 1917, quienes finalicen su trayecto en Santa Martha, deberán pasar su tarjeta de Movilidad Integrada en las máquinas de reembolso, para que se les devuelvan 7 pesos.

Lee también:

¿En qué consiste la mala práctica para pagar sólo 13 pesos de Chalco a Constitución de 1917?

De acuerdo con algunos usuarios en redes sociales, lo único que se tiene que hacer es dirigirse a la salida de Santa Martha, sólo pasar la tarjeta MI y girar el torniquete para que se haga el reembolso de 7 pesos y regresar a los andenes para transbordar a la Línea 10 del Trolebús.

Vale aclarar que, si algún elemento de seguridad de las instalaciones del Trolebús se percata de esta situación, lo impedirá o aplicará la sanción correspondiente a quien realice esta mala práctica.

Foto: Cuartoscuro (Recorrido del Trolebús Elevado Santa Martha - Chalco)
Foto: Cuartoscuro (Recorrido del Trolebús Elevado Santa Martha - Chalco)

¿Cuál podría ser la sanción por no pagar el peaje del Trolebús?

En caso de que alguna autoridad en las instalaciones del Trolebús detecte un acto que atente contra el servicio como el no pagar el peaje, se le puede negar el servicio a la persona infractora o en algunos casos la salida, en casos mayores, puede ser canalizado a las instancias correspondientes para la aplicación de una sanción o una multa, que determine un juez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios