Terminó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el programa no se extendió a todo el país, como prometió el tabasqueño.

en las nueve alcaldías de la CDMX donde inició el programa piloto, pero además la estrategia sigue generando pérdidas, opera con subsidios del gobierno y asfixia a los gaseros, quienes amenazan con un paro nacional la próxima semana.

Gas Bienestar fue anunciado en el año 2021 y hasta la fecha sigue reportando ingresos a la baja y operando con subsidios de la Federación: de acuerdo con informes oficiales, de enero a mayo de 2022 por 254.3 millones; para el mismo periodo de 2023, se redujeron a 183.4 millones, mientras que en 2024 los ingresos se volvieron a reducir a 174.4 millones.

Lee también:

Pero ese dinero no fueron ganancias netas, debido a que en su primer año de operaciones Gas Bienestar reportó gastos por mil 298.3 millones de pesos por los cilindros adquiridos y ha erogado otro tanto en la reparación de más de 800 mil tanques que recibió en mal estado, la cual no fue del todo efectiva, pues en octubre del año pasado murió una mujer en la alcaldía Gustavo A. Madero tras la fuga de un tanque que pertenecía a Gas Bienestar.

Gas Bienestar (Foto: Luis Camacho)
Gas Bienestar (Foto: Luis Camacho)

GAS BIENESTAR, PURAS PÉRDIDAS

Las pérdidas se deben principalmente a que la Federación determinó topar el precio del gas LP en 10.61 pesos por litro, lo que más que ganancias ha dejado pérdidas y está afectando a las empresas que compiten con Gas Bienestar.

En el cuarto informe trimestral de Pemex, enviado a la Cámara de Diputados, se reconoce que para compensar las pérdidas al 31 de diciembre de 2024, Pemex tuvo que realizar aportaciones de capital a sus empresas filiales Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar por 300 millones de pesos.

A casi cuatro años de operaciones, Gas Bienestar ha reportado en sus informes cero pesos de utilidad.

AHORCADOS

El pasado 15 de mayo, compañías gaseras anunciaron un paro nacional en la primera semana de junio si la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González, no los convocan a un encuentro para llegar a acuerdos.

Los operadores legales denunciaron que el tope de precios establecido desde 2021 en 10.61 pesos el litro provoca una situación insostenible en costos de operación, que ha derivado en despidos.

Los afectados han advertido que “es cuestión de meses” para que inicie el cierre masivo de compañías.

Gaseros afirman que enfrentan bloqueo de permisos, regulaciones arbitrarias y tope de precios que distorsionan el mercado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios