Si alguna vez te has preguntado qué es lo que cambia entre estudiar en una secundaria “normal” y en una telesecundaria, no estás solo. Aunque al final ambas buscan lo mismo, que los estudiantes terminen la educación básica, tienen diferencias importantes que vale la pena conocer. Si estás preguntándote ¿Dónde inscribir a mi hijo?... Quédate, recuerda que la telesecundaria también es parte de la .

¿Dónde están ubicadas las telesecundarias?

Las secundarias generales están, por lo general, en zonas urbanas o ciudades donde hay muchos estudiantes. Por eso, tienen varios grupos, salones grandes y muchos maestros.

En cambio, las están pensadas para comunidades más pequeñas o rurales, donde no hay tantos alumnos y muchas veces no es fácil llegar a una secundaria tradicional. Por eso, son más compactas y adaptadas a esas condiciones.

¿Cómo se dan las clases?

En una secundaria general, cada materia la imparte un profesor diferente: uno para matemáticas, otro para historia, otro para inglés, etc.

Pero en una telesecundaria, normalmente hay un solo maestro que da todas las materias. Además, usan videos, guías y contenidos por televisión o internet para complementar lo que se enseña en clase.

¿Cómo son las instalaciones de una telesecundaria?

Las secundarias regulares suelen tener más recursos: laboratorios, bibliotecas, salones de cómputo y buena conexión a internet.

En cambio, las telesecundarias funcionan con lo esencial. No siempre tienen acceso a todo eso, pero se apoyan mucho en herramientas tecnológicas como televisores, computadoras o plataformas educativas cuando hay internet disponible.

¿Cuántos alumnos hay en una telesecundaria?

En una secundaria general, puedes tener 30 o más compañeros por grupo. En las telesecundarias, los grupos suelen ser pequeños, lo que permite un trato más cercano con el maestro, aunque también significa que el profe tiene que saber de todo.

Entonces, ¿Cuál es mejor?

No es que una sea mejor que la otra, simplemente están pensadas para contextos distintos. Las dos son válidas, oficiales y forman parte del sistema educativo de la SEP. Todo depende de dónde vives, cuántos estudiantes hay en tu comunidad y qué recursos están disponibles.

Lo importante es que, sin importar la modalidad, se trata de seguir aprendiendo y terminar la secundaria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios