La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre , por lo que ha compartido algunas recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa.

Cada vez son más recurrentes los casos de personas que han sido al querer concretar una compra que se gestionó a través de redes sociales. El problema no es solo el robo, sino que este delito ha provocado balaceras, lesiones y hasta muertes.

Debido al aumento de este delito el Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, compartió un video en que detalla las cifras de los casos que se han presentado durante el 2025, así como las acciones que se han realizado en temas de seguridad.

Lee también:

De acuerdo con lo comunicado por el titular de la SSC, en lo que va del 2025 se han reportado al menos 8 casos en los que las víctimas resultaron lesionadas al intentar resistirse al robo.

Recomendaciones para evitar ser víctima de ventas falsas en redes sociales

En los trabajos realizados para combatir este delito se han detenido a 10 personas y se han desactivado 6 páginas en redes sociales, pero esto no ha impedido que los delincuentes busquen alternativas para seguir estafando, es por ello que, a continuación te damos algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude.

1. Evita transacciones de compra-venta de artículos de alto valor

Siempre será mejor, y más seguro, adquirir estos productos en comercios establecidos o a través de plataformas empresariales formales.

2. Haz caso de las recomendaciones de seguridad

Las propias plataformas de compra-venta en redes sociales comparten a los usuarios medidas de seguridad para lograr identificar un intento de fraude.

3. Conoce el valor real del artículo de tu interés

En ocasiones los usuarios se dejan llevar por ofertas atípicas, descuentos o promociones por pago en una sola exhibición, pero este es el gancho que usan los delincuentes para atraer a las víctimas.

4. No hagas transferencias o depósitos por anticipado

Los delincuentes presionan a la víctima para que "aparte" la oferta, pero lo recomendable es que en ese momento se corté la comunicación.

5. Realiza las transacciones en lugares públicos

Puede ser en plazas comerciales o, en caso de que se trate de un vehículo, se puede realizar la transacción en los módulos de compra segura que opera la Fiscalía General de Justicia de la CDMX o bien, puedes solicitar el acompañamiento de un policía a través de la aplicación MiPolicía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS