El titular de la Mario Delgado, informó que el 92.1% de los estudiantes en México continúa asistiendo a clases a pesar del paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Durante la Conferencia del Pueblo, Delgado explicó que más de 19 millones de alumnos siguen en actividades normales en más de 182 mil escuelas, lo que representa el 90% del

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque se abrió el diálogo con el magisterio la semana pasada, algunas manifestaciones se tornaron violentas y afectaron a la ciudadanía en la Ciudad de México. Las conversaciones continuarán con el propio Delgado y Martí Batres, titular del ISSSTE.

Lee también:

Paro de la CNTE afecta a estudiantes. (SEP)
Paro de la CNTE afecta a estudiantes. (SEP)

Histórico aumento salarial a maestros

Delgado presentó una gráfica donde destacó que el salario docente tuvo un aumento del 9% retroactivo a enero y otro 10% a partir de septiembre, posicionándolo como uno de los más significativos en los últimos 40 años.

Comparativamente:

Con Fox: $4,582

Con Calderón: $6,709

Con Peña Nieto: $9,580

Con AMLO: $17,635

Con Sheinbaum: $18,965

Ahora, el ingreso promedio de los docentes supera el salario de cotización promedio en el IMSS.

Fondo de Pensiones busca jubilaciones al 100%

Delgado también explicó el funcionamiento del Fondo de Pensiones del Bienestar, creado en 2024 para garantizar que los maestros se jubilen con el 100% de su último salario, siempre que no superen las 10 UMAs.

Antes de la reforma del ISSSTE en 2020, los maestros con ingresos de $16,000 se jubilaban con solo $4,320. Hoy, gracias al nuevo sistema, ese monto puede alcanzar los $8,800, y continuará en aumento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS