Las indagatorias de la (FGJEM) han detectado que en el despojo de inmuebles intervienen grupos delincuenciales y organizaciones sociales denominadas ‘sindicatos’, que han encontrado ganancias millonarias en la comisión de este delito, presuntamente, en complicidad con autoridades de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con los gobiernos locales y con la , hay bandas que operan en varios municipios mexiquenses, así como del estado de Hidalgo y en alcaldías de la Ciudad de México, principalmente, algunas de ellas señaladas de dedicarse, además, a la venta de drogas, extorsión, robo de autos con violencia y homicidio.

La fiscalía mexiquense ha detenido en los últimos días a presuntos miembros de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), de Los 300, Los Mayas y de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), relacionados con invasiones de predios en Ecatepec.

Lee también:

Apenas este sábado 23 de mayo, la fiscalía dio a conocer la detención en Veracruz de Hugo Francisco "N", dirigente del grupo social “Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata" (GOPEZ), vinculado a los delitos de despojo y extorsión.

También dio a conocer que investiga la posible colusión de servidores públicos “del más alto nivel de la administración anterior del ayuntamiento de Ecatepec que habrían participado en el entramado de protección y fomento de los delitos referidos en perjuicio de la sociedad y a favor de determinados grupos sociales conocidos como ‘sindicatos’, en particular los denominados Los 300 y UPREZ.

En Nezahualcóyotl, el gobierno local tiene identificados a las organizaciones delictivas ‘Los Mazos’ y ‘Los Muletas’. Hace algunos meses arrestaron a 15 integrantes de la organización Resistencia Civil Pacífica (RCP), quienes también se dedicaba a invadir propiedades.

Estas bandas operan con una jerarquía clara, con roles específicos desde vigilancia hasta legalización y pagan a sus integrantes, lo que refleja la magnitud y sistematización de esta actividad criminal, de acuerdo con las indagatorias de las autoridades ministeriales.

“Algunas de estas agrupaciones tienen su origen en actividades gremiales y en principio con propósitos lícitos, pero resulta evidente que no en pocos casos son el medio para cometer esta actividad al amparo de grupos criminales y también a partir de rivalidad y complicidad política”, informó la FGJEM.

Las casas-habitación pequeñas, generalmente habitadas por personas de la tercera edad, también son blanco de estos ‘sindicatos’ que aprovechan para obligarlos a desocuparlas a través del uso de conductas violentas.

¿Cómo operan estos 'sindicatos´?

Así operan estas bandas llamadas ‘sindicatos’:

  • Ubican propiedades aparentemente abandonadas, con maleza crecida, cerraduras oxidadas o ventanas abiertas y rotas.
  • Vigilan con paciencia durante días para confirmar la vulnerabilidad del predio.
  • Cambian las cerraduras para asegurarse de que nadie pueda entrar.
  • Generan papeles apócrifos para supuestamente acreditar la posesión del inmueble.
  • Habría complicidad de jueces, secretarios judiciales y burócratas que venden información.
  • Al lugar se presentan entre 10 a 15 personas armadas para amedrentar a quien quiera entrar al inmueble.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios