La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, hizo un llamado al Gobierno de la Ciudad de México para detener la construcción de un refugio migrante en el inmueble de Peralvillo 75, en pleno corazón de Tepito, al cual calificó de “imposición”, pues señaló que no se consultó a la comunidad ni a la alcaldía.
“Hoy, este lugar fue tomado sin avisarle a nadie, ni a los estudiantes, ni a las y los vecinos, ni siquiera a la alcaldía. Lo cerraron, lo desmantelaron, se llevaron incluso el equipo del quirófano y nadie sabe dónde está. ¿Y para qué? Para instalar sin consenso de la comunidad un refugio para personas migrantes.”, advirtió.
Señaló que el inmueble albergó por más de 100 años a la Escuela Libre de Homeopatía de México, un hospital y centro de atención gratuita para miles de personas de la zona, por lo que lamentó que, en lugar de fortalecer este legado comunitario, se haya optado por despojar a los vecinos de un espacio con vocación social clara, educativa y médica.
Lee también: SEP: ¿Por qué harán cierre total de escuelas previo al fin de mayo?
Protestas de migrantes den la CDMX 2025
En 2025, la CDMX ha sido escenario protestas vecinales, particularmente en alcaldías como Gustavo A. Madero (colonia Vallejo) y Azcapotzalco, debido a la proliferación de campamentos y albergues improvisados de migrantes.
Los residentes han expresado su preocupación por la falta de salubridad, la inseguridad percibida y el impacto en los servicios públicos, llegando incluso a exigir que se detengan los amparos que impiden la reubicación de los migrantes y a frenar la construcción de nuevos albergues sin previa consulta comunitaria.
Esta situación refleja la tensión entre la creciente llegada de migrantes a la capital y la infraestructura de acogida, así como las demandas de las comunidades locales.