La titular de la Secretaría de Bienestar, anunció que el gobierno federal destinará recursos directos a los pueblos indígenas a través de los Planes de Justicia y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Durante una visita a la Sierra Tarahumara, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, Montiel Reyes informó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se asignará el 10 por ciento del presupuesto del FAIS directamente a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Aquí aprendimos dar desde el corazón sin esperar nada a cambio, porque lo que buscamos es la reciprocidad del gobierno con su pueblo, construir comunidad, cuidarnos entre todos y poner primero a quienes fueron olvidados”, expresó la funciclaudia sheonaria.

La secretaria explicó que los Planes de Justicia se basan en el principio de “mandar obedeciendo”, escuchando las demandas de las comunidades. Destacó que la reforma al artículo 2 constitucional reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

Según informó, se distribuirán 12.3 mil millones de pesos del FAIS entre 20 mil pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país. Para determinar el uso de estos recursos, se realizarán asambleas comunitarias en cada localidad, donde se decidirá su destino en obras de infraestructura social básica.

Además, se integrarán Comités de Administración y Vigilancia que contarán con una tesorera encargada de resguardar y administrar los recursos asignados a cada comunidad.

Para los municipios que forman parte del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara, donde habitan los pueblos tepehuano del norte y rarámuri, se destinarán 354 millones de pesos correspondientes al FAISPIAM.

En la comunidad de Baborigame se invertirán 10 millones de pesos en obras que la población considere prioritarias, como agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda.

La secretaria de Bienestar señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ha visitado la Sierra Tarahumara dos veces en menos de siete meses de gobierno, lo que refleja el interés de su administración por atender a los pueblos indígenas.

Esta iniciativa forma parte de las acciones del gobierno federal para materializar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos reconocidos en la Constitución.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios