El gusano barrenador ha generado miedo a lo largo y ancho del país, debido a su potencial de severamente a diferentes tipos de ganado, provocando pérdidas millonarias para ganaderos nacionales.

Esta plaga, la cual consiste en una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, es colocada en heridas abiertas de animales de sangre caliente, no solo afectando a animales de ganado, sino también de compañía, como perros y gatos, pudiendo afectar gravemente la salud o hasta la propia

Ante el peligro que puede representar el gusano barrenador en el entorno del hogar, afectando principalmente a perros y gatos e incluso a humanos, aunque con una posibilidad mucho menor, es importante mantener vigilados a los perritos o gatos e incluso usar diferentes tipos de plantas que son repelentes naturales.

Lee también:

¿Qué plantas son repelentes naturales contra el gusano barrenador?

De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Complutense de Madrid, hay diversas plantas que son repelentes naturales y pueden ser un gran apoyo para ahuyentar al gusano barrenador del hogar.

El nimbo de la India o neem es considerada una planta que actúa como repelente insecticida, fungicida y nematicida, ahuyentando a diferentes tipos de plagas como el gusano barrenador, nematodos, gusanos de la mazorca, arañas y mosca mediterránea.

El árbol del paraíso es otra planta originaria de la India que tiene efectos repelentes contra barrenadores, garrapatas, gusanos comedores de hojas y langostas migratorias.

La cuasia, originaria de Centroamérica y Brasil, es otra planta que ofrece propiedades repelentes contra el gusano barrenador, pues contiene toxinas que son eficaces al actuar por contacto o ingestión, aunque es importante comentar que esta planta se usa en forma de solución.

De acuerdo con diferentes medios de información, otras plantas que contienen efectos repelentes contra el gusano barrenador son la lavanda, el crisantemo y la caléndula, pues emiten sustancias químicas que ahuyentan a las plagas, así como un agradable olor para los humanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios