El actualmente cuenta con 4 líneas de Mexibús y 2 de Mexicable, con la finalidad de que la ciudadanía se pueda movilizar de una forma eficiente en el territorio mexiquense e incluso conectar de una forma más rápida y segura con la Ciudad de México

Estos sistemas de han facilitado el traslado a miles de mexiquenses diariamente, por lo cual las autoridades han decidido permitir el acceso gratuito a grupos de personas en situación vulnerable, beneficiando a un poco más de 2.2 millones de personas, de acuerdo con datos del año pasado

Imagen: Especiales (Gratuidad para grupos vulnerables en Edomex)
Imagen: Especiales (Gratuidad para grupos vulnerables en Edomex)

Por su parte Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, ya ha indicado con anterioridad, la inversión de 21.6 millones de pesos, subsidiando los viajes realizados por grupos vulnerables a través de los sistemas de transporte de Mexibús y Mexicable, tan sólo en el 2024.

Lee también:

En 2025 de acuerdo con información del Sistema de Transporte Masivo del Estado de México (Sitramytem), tan sólo del 1 de julio del 2024 al 27 de abril del 2025 se realizaron mas de 10.7 millones de viajes gratuitos para grupos vulnerables.

¿Quiénes viajan gratis en Mexibús y Mexicable?

Las personas que pueden viajar gratis en los sistemas de transporte de Mexibús y Mexicable son:

  • Adultos mayores con su credencial del INAPAM vigente.
  • Personas con una discapacidad que sea visible o que cuenten con un documento que acredite su situación física, proporcionado por un instituto de salud.
  • Niños menores de 5 años.

Otros de los beneficios que la Secretaría de Movilidad ha brindado a los mexiquenses, son los transbordos gratuitos entre los sistemas de transporte público de Edomex, además de la tarjeta de movilidad Movimex, la cual unifica el método de pago en medios de transporte mexiquenses, como son: Mexibús, Mexicable, Tren Suburbano y Tren Interurbano.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja ha destacado la importancia y apoyo que la gratuidad genera en grupos vulnerables, calificando ésto como un acto de justicia social.

Foto. Cuartoscuro (Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México)
Foto. Cuartoscuro (Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México)

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios