El cuidado de los hábitos digitales es tan importante como el de aquellos que tiene que ver con la salud y

Ante esta preocupación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del ha distribuido en redes sociales una guía para evitar que las infancias caigan en la trampa de los retos virales.

Los especialistas de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la dependencia resaltan en un mensaje la importancia de que mamá, papá o ambos a los menores en sus actividades en línea.

Lee también:

El objetivo es claro: fomentar el uso seguro, crítico y consciente de las plataformas digitales. ¿Cómo lograr esto?

Retos virales de TikTok (Foto: Especial)
Retos virales de TikTok (Foto: Especial)

• Promueve la capacidad crítica de las juventudes para que razonen, analicen y contrasten la información antes de aceptarla como verídica

• Fomenta un clima de confianza en el hogar, mediante un diálogo abierto y fluido que les brinde seguridad y bienestar

• Define reglas de uso con límites claros sobre el tiempo en los sitios web permitidos y las aplicaciones adecuadas

• Supervisa los dispositivos electrónicos con herramientas de control parental que eviten acceso a contenidos inapropiados o interacción con comunidades riesgosas

• Utiliza dispositivos en áreas comunes para favorecer la supervisión

• Conversa sobre los peligros, de manera clara y abierta, de participar en esos desafíos, para clarificar los riesgos y sus consecuencias

• Evita difundir contenidos inapropiados

• E incentiva la alfabetización digital para conocer el uso de los dispositivos y las plataformas que utilizan los más pequeños y hacerlos seguros

Según datos obtenidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la mitad de los niños en México, entre 6 y 11 años, son usuarios de internet o de una computadora, mientras que entre 80% y 94% de las y los adolescentes, de 12 y 17 años, usan internet o computadora. De esta población preadulta, uno de cada cuatro ya vivió alguna forma de ciberacoso.

Unicef recomienda actuar en equipo ante los riesgos de los retos virales y el establecimiento de buenos hábitos digitales desde casa. “Es importante que, como progenitores, seamos conscientes de cómo y con qué frecuencia utilizamos nuestros propios dispositivos. ¡No es fácil! Sin embargo, adoptar buenas costumbres y límites junto a tu hijo o hija constituye una excelente manera de escapar de la dinámica ‘yo contra ti’ en la que los padres y madres suelen caer con sus hijos, y dar pie a una dinámica de ‘actuamos juntos contra los desafíos inherentes a estas tecnologías’”.

Google News