La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó la actitud del gobierno de Estados Unidos al admitir a la familia de Ovidio y el ‘Chapo’ Guzmán en su país en días pasados, y aseguró que no hay información oficial sobre el motivo de su recepción, dado que su política es no

“Tienen que dar la información primero y, segundo, por qué no han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial, solo que es público que diga por qué entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición y sí, en efecto, hay una política de ellos de no negociar con terroristas. deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces pues que informen si hay un acuerdo”, señaló la mandataria mexicana.

Las razones de la familia Guzmán para irse a Estados Unidos han trascendido en dos sentidos: primero, porque hay un acuerdo con Ovidio sobre su colaboración con el gobierno estadounidense para seguir desmantelando al crimen organizado; y segundo, porque sienten en territorio mexicano, luego de los enfrentamientos entre las dos células en las que se dividió el Cártel tras la detención de Mario Zabadá.

Lee también:

“Tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos también cómo es que, si están llegando a un acuerdo, y a México, obviamente, ¿por qué razón? Primero, son mexicanos y, segundo, uno de sus familiares fue enviado en una extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí. Incluso más; hubo elementos del ejército que fallecieron en ese operativo, entonces por eso decimos que queremos información, pero el tema no es si combatimos a la delincuencia organizada o no, sí, sino que queremos que se cumpla eso”, dijo.

Recordó que espera respeto entre ambos países: “Lo que planteamos nosotros tiene que ver con el respeto y la comunicación permanente porque, por cierto, el tema de ‘Rápido y Furioso’, este operativo que hubo de entrada de armas de Estados Unidos a México en la época de Calderón, tuvo un seguimiento por parte del Senado de los Estados Unidos y después se acabó, ya no pasó nada, ya no hubo seguimiento ni investigación, se cerró a pesar de que hubo muerte de mexicanos, muchísimos, producto de esa terrible irresponsabilidad, pero ya no se investigó… pero es cierto, o sea, cómo los declaran terroristas si ellos han dicho que no negocian con terroristas. Entonces, qué pedimos en general: respeto, colaboración, coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México donde ha habido una gran colaboración”, recordó sobre la lucha contra la delincuencia organizada.

Nuevo embajador

Dentro del tema de la relación bilateral con Estados Unidos, recordó que viene el nuevo embajador y ya se planea la recepción de las cartas credenciales. “Eso es lo que vamos a plantearle cuando lo veamos: mucha coordinación, colaboración y una relación de respeto.

Ahora incluso hay muchos temas; por ejemplo, en la frontera norte, nuestra frontera con el sur de Estados Unidos, hay mucha comunicación para evitar la entrada del tráfico de droga a Estados Unidos y la entrada de armas a México, que eso es algo también histórico que hemos logrado. Las declaraciones del presidente Trump sobre mano dura para la entrada de armas de Estados Unidos a México”, concluyó.

Google News