Más Información
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) entregó un diagnóstico técnico de las 12 líneas del Metro al nuevo director general, Adrián Rubalcava Suárez, aseguró el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo.
Este análisis revela la situación actual de la red de transporte que opera desde 1968 y cuyo servicio se ha visto afectado en los años recientes por accidentes, retrasos y obras sin concluir.
- El documento señala que las principales causas de las deficiencias en el servicio son:
- Falta de presupuesto suficiente para modernizar y rehabilitar equipos y trenes.
- Escasez de insumos y refacciones necesarias para el mantenimiento.
- Plantillas incompletas de personal técnico.
- Deterioro considerable de los componentes debido al desgaste tras más de cinco décadas de operación.
Lee también: Metro CDMX: ¿Caduca el saldo de mi tarjeta de Movilidad Integrada?
Para el sindicato, la operación del Metro presenta condiciones que requieren atención inmediata. De los 406 trenes neumáticos y férreos que conforman el parque vehicular, 118 se encuentran fuera de servicio, lo que representa 30% de unidades inoperativas.
“La afluencia de usuarios ha disminuido considerablemente”, dice el ingeniero Espino en un comunicado distribuido esta tarde. “En 2018, el sistema transportaba diariamente 5.5 millones de personas. Para 2024, esta cifra se redujo a 3.6 millones, representando apenas 70% de la capacidad anterior”.
Para el sindicato, el director Rubalcava enfrenta una serie de retos inmediatos para recuperar la funcionalidad del sistema, entre los que destaca la gestión de recursos presupuestarios suficientes para el mantenimiento de equipos, instalaciones y trenes, dar seguimiento y concluir la modernización de la Línea 1.
Asimismo, iniciar la renovación y modernización de la Línea 3, y ejecutar la renivelación de vías de la Línea A, así como adquirir insumos urgentes como herramientas, refacciones, durmientes y aparatos de vías, modernizar equipos electrónicos, eléctricos y electromecánicos y cumplir con diversos convenios pendientes entre el Sistema y la Organización Sindical.
El SNTSTC propone diseñar junto con la dirección una agenda de trabajo que permita fortalecer inmediatamente los mecanismos de coordinación, comunicación y colaboración necesarios para mejorar el servicio.
Además, plantea la revisión del salario y condiciones laborales correspondientes a 2025, así como la urgente retabulación y compactación de plazas de pie de escalafón.