Más Información
La tarjeta de Movilidad Integrada (MI) se ha convertido en un objeto de gran importancia en la movilidad de la Ciudad de México, pues actualmente diversos capitalinos cuentan con este plástico para desplazarse por sus diferentes sistemas de transporte, especialmente por el Metro de la CDMX.
La tarjeta MI es utilizada como medio de pago en sistemas de transporte de la CDMX como el Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús, RTP y algunas rutas de autobuses concesionados, aunque el STC fue pionero en su implementación.

Vale recordar que años atrás cada sistema de transporte tenía su propio plástico de pago e incluso antes sus propios boletos de banda magnética, pero desde el 2019 las autoridades de la CDMX unificaron el sistema de pago en una sola tarjeta, dando como resultado la tarjeta de Movilidad Integrada.
Lee también: Centrobús CDMX: ¿En qué consistirá este medio de transporte?
¿El saldo de mi tarjeta de Movilidad Integrada caduca?
Sí, el saldo de la tarjeta de Movilidad Integrada tiene un periodo de expiración, que es de 300 días naturales (casi 10 meses). Es decir, sean fines de semana o días festivos, empieza a correr el tiempo de caducidad desde que se ingresó el saldo al plástico de MI, de acuerdo con autoridades del Metro CDMX.
¿Por qué caduca el saldo de la tarjeta de Movilidad Integrada?
El saldo de la tarjeta MI caduca con el fin de evitar la acumulación de fondos inactivos e incentivar el uso de la tarjeta MI.
¿Dónde puedo recargar mi tarjeta de Movilidad Integrada y cuánto es la cantidad máxima que le puedo ingresar?
La tarjeta MI se puede recargar en las taquillas del Metro CDMX, máquinas automáticas y en apps como la aplicación de la Ciudad de México y Mercado Pago, facilitando y previendo la recarga del plástico desde la comodidad de la casa o desde cualquier otro punto, y el monto máximo que puede tener el plástico es de 500 pesos.

¿Cómo recuperar saldo de una tarjeta MI dañada o maltratada?
El STC Metro ha indicado que se puede recuperar el saldo de un plástico de Movilidad Integrada dañado, o realizarse el reembolso, acudiendo con la tarjeta dañada y una en buenas condiciones a los siguientes módulos:
Línea 1 Balderas, pasillo de correspondencia con línea 3 en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 19:50 horas.
Línea 2 Zócalo, Junto a la taquilla, en un horario de lunes a viernes de 09:10 a 15:50 horas.
Línea 3 Hidalgo, pasillo de correspondencia con línea 2, en horario de lunes a viernes de 08:10 a 19:50 horas.
Línea 3 Juárez, Edificio anexo, salida dirección Universidad en horario de lunes a viernes de 08:10 a 19:50 horas.
Línea 9 Centro Médico, pasillo de correspondencia a con Línea 3, en horario de lunes a viernes de 08:10 a 19:50 horas.
Línea 2 Ermita a un costado de la taquilla y cubículo del jefe de estación, en horario de lunes a viernes de 09:10 a 15:50.Vale destacar que esto únicamente aplica para tarjetas que fueron adquiridas en el Metro CDMX, en caso de haber sido compradas en el Metrobús, acudir a los módulos de dicho sistema de transporte, lo mismo aplica para el Tren Ligero, donde se deberá asistir a los módulos del Sistema de Transportes Eléctricos.