La presidenta Claudia Sheimbaum aseguró que tras las declaraciones el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre renegociación o posible cancelación del T.Mec no hay nada que temer pues todo lo que ha sucedido desde el 20 de enero hasta la fecha apunta a que le interesa seguir asociados con México y Canadá y explicó que el mandatario noteramericano ve desventaja en algo que está fuera del tratado.
“Aquí he platicado varias veces como las exportaciones de México a Estados Unidos o de Canadá a Estados Unidos o viceversa pueden tener aranceles muy bajos, o aranceles cero, es decir, impuestos de exportación. El Tratado México-Estados Unidos y Canadá el objetivo que tiene es que no haya impuestos entre nuestros países y que haya libre comercio, las exportaciones con cero arancel, digamos de libre comercio en los últimos años, se han exportado de dos formas, una a través del T-Mec y la otra a través de esta regla que tiene la Organización Mundial de Comercio que es nación más favorecida que tiene sus características y que es algo que es válido, es legal y que es parte de otra cosa distinta al T-Mec, lo que el presidente Trump dice que aquello que se exporta por nación más favorecida no está cumpliendo las reglas del T-Mec, en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida, y cumplir lo que se llama regla de origen.
“Si una exporta por el T-Mec hay lo que llaman reglas de origen es decir que la mayor parte de lo que se fabrica tiene que ser fabricado en los tres países, si exporta México un coche de México a Estados Unidos más del 70 por ciento tiene que ser fabricado en México o en Estados Unidos o en Canadá, en ningún otro país e igual para muchas otras cosas, tienen que tener reglas de origen que quiere decir que se fabrique en cualquiera de los tres países del T-Mec, esto lo sabemos por las pláticas que hemos estado teniendo, el presidente Trump dice pues eso que cumple las reglas de origen no está cumpliendo con el T-Mec y es cierto, ahora lo que no cumple con el T-Mec tiene aranceles, en el caso de vehículos y otros productos, lo que va por el T-Mec es libre de impuestos con excepción de una parte de vehículo y el se refiere a esa parte”, explicó la mandataria.
Se mostró tranquila de que vaya en la renegociación del Tratado de Libre Comercio que debe ser el próximo año o que pudiera adelantarse para finales de esto no ve ninguna posibilidad de que la sociedad entre los tres países se termine.
“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-Mec vaya a desparecer, nada, al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios tanto de hacienda como de comercio se sigue trabajando dentro del T-Mec”. señaló, además, aclaró que esa es la interpretación que hacen sobre las declaraciones de Trump.
“También es muy importante lo que está haciendo Estados Unidos en Estados Unidos, también allá hay operación de delincuencia organizada, si no ¿¡Quién vende el Fentanilo en estados Unidos?, entonces ayer lo que se hizo fue una detención y un decomiso muy importante de pastillas de Estados Unidos, ellos lo vinculan con un grupo delincuencial de México, pero tiene que ver con operaciones también de nacionales estadounidenses del otro lado de la frontera y también planteamos el tema de que disminuir al paso de armas a México y Estados Unidos está haciendo lo propio y eso habla de la buena coordinación que hay en donde nosotros trabajamos en nuestro territorio y los lo que tienen que hacer en su territorio”, planteó.