Más Información
El teléfono celular es el rey absoluto para conectarse a internet en México. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 de Inegi, 97.2% de los mexicanos que usan internet lo hacen a través del smartphone.
Si bien el smartphone triunfa de manera indiscutible como la ventana más grande para acceder a la red, su seguidor más cercano es el televisor inteligente (Smart TV), que se posiciona como la opción para 43.6% de los usuarios.
El uso de estos dispositivos para conectarse a internet tuvo un crecimiento estadísticamente significativo, de 5.8 puntos porcentuales con respecto a 2023, que para los analistas de Inegi sugiere una creciente integración del televisor como un centro de entretenimiento y acceso a información en el hogar, en especial por el consumo de contenido a través de plataformas de streaming.

Lee también: PROFECO revela 5 SECRETOS FINANCIEROS DE MAMÁ que te permitirán sacarle jugo a tu dinero ¿cuáles son?
En sentido contrario, la computadora (incluyendo equipos de escritorio, laptops y tablets) es utilizada por 35.9% de los internautas para conectarse. Aunque todavía es una herramienta relevante, especialmente para el trabajo, su uso ha mostrado un decremento estadísticamente significativo de 8.1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Entre las cuatro “ventanas” de acceso enlistadas por el Inegi, los equipos de escritorio son los únicos que pierden usuarios frente a las otras tres opciones.
Incluso, las consolas de videojuegos están ganando terreno como dispositivos de conexión, con 8.1% de usuarios accediendo a internet a través de ellas, lo que representa un incremento de 1.5 puntos porcentuales respecto a 2023.
¿Qué hacen los mexicanos en sus celulares?
Las aplicaciones de mensajería instantánea son utilizadas por 90.6% de los usuarios de teléfonos inteligentes. De cerca sigue el acceso a contenidos de audio y video, con 78% de usuarios, y sólo una décima abajo las redes sociales, con 77.9% de usuarios accediendo a ellas.
En cuanto al tipo de conexión utilizada por los usuarios de teléfonos celulares inteligentes, la ENDUTIH 2024 revela que 72.8% emplea una combinación de WiFi y conexión móvil. Esta preferencia podría estar relacionada con la optimización del consumo de datos móviles, un factor especialmente relevante para usuarios con planes limitados, y subraya la importancia de que los contenidos sean accesibles sin un alto costo de datos.
Sin embargo, la misma encuesta marca que el acceso a internet a través de sitios públicos no es la principal modalidad de los usuarios mexicanos para conectarse a la red. En 2024, 19.8% de las personas usuarias se conectó en un sitio público, ya sea con o sin costo. Este porcentaje refleja una disminución en comparación con el año anterior de 2.4 puntos porcentuales.
¿Cuáles son los estados mexicanos con menor conexión a internet?
En 2024, 73.6% de los hogares de nuestro país tuvo acceso a internet. Las entidades con porcentajes más altos fueron la Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4; siguió Nuevo León, con 83.7. Los estados que presentaron los porcentajes más bajos de hogares con acceso a internet fueron Guerrero (58.9), Oaxaca (55.5) y Chiapas (50.7).
¿Las compras por internet en México aumentan?
65 de cada 100 mexicanos prefiere no hacer compras por internet. Según la ENDUTIH 2024, esa porción de consumidores que no ha logrado seducir ninguna promoción o tienda en internet, prefiere seguir haciendo sus compras “offline” (21%), no le interesa o no lo necesita (13.2), no sabe cómo hacerlo (11.9), se siente inseguro (7.3), no le permiten realizarlas (7.4), desconfía de la calidad de los productos (4.4), no tiene edad suficiente (4.6), no tiene recursos para hacerlo (3.3) o no tiene tarjeta de crédito (2.7).
