, secretario de Economía, informó durante la Conferencia del Pueblo sobre la serie de medidas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que se han tomado para fortalecer la industria nacional.

En primera instancia, Ebrard señaló que se cancelarán mil 62 registros de por inconsistencias e irregularidades en la información que proporcionaron acerca del origen de su mercancía.

“Se evitará que comercializadoras usen registros apócrifos para importar acero, se reducirá la evasión arancelaria, fortaleciendo así el comercio al evitar la triangulación del acero”, explicó Ebrard.

Lee también:

Marcelo Ebrard anuncia nuevas medidas impulsadas por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria mexicana. Foto: (Maritza Villagómez)
Marcelo Ebrard anuncia nuevas medidas impulsadas por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria mexicana. Foto: (Maritza Villagómez)

Con respecto a la industria textil, además de poner aranceles del 35%, “la secretaría de Economía canceló las 8 principales empresas que hacían uso ilegal del programa INMEX mediante la simulación de manufactura y exportación (tanto en textil como en calzado)”, realizando importaciones de hasta 24 mil millones de pesos.

Se espera que la industria textil se beneficie al “promover condiciones justas de mercado, aumentar la producción y competitividad de la industria, crear más empleos, evitar el contrabando y privilegiar el comercio con los mercados con los que México tiene tratados comerciales”, explicó el funcionario.

Otra de las medidas se relaciona con ajustar los precios de referencia para evitar que los importadores declaren un precio menor al “real” y puedan bajar el costo en impuestos con respecto al producto.

Marcelo Ebrard anuncia nuevas medidas impulsadas por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria mexicana. Foto: (Maritza Villagómez)
Marcelo Ebrard anuncia nuevas medidas impulsadas por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria mexicana. Foto: (Maritza Villagómez)

La lista de los precios referencia se ampliará a muebles y aparatos de alumbrado (12 de mayo); juguetes, juegos y guitarras (26 de mayo); artículos para recreo o deporte (16 de junio); y papel y cartón (18 de julio).

También se ha preparado una campaña que lleva el nombre de “Hecho en México”, que iniciará en junio de este año, con la finalidad de apoyar la iniciativa del gobierno de “rescatar, establecer y promover” el orgullo nacional, en colaboración con el sector privado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS