Nunca esta de más recibir un para solventar algún gasto fuerte que queramos hacer, ya sea por alguna emergencia médica o alguna inversión que queramos realizar, es por eso que este día te explicaré cuáles son los requisitos necesarios para obtener tu Crédito Fonacot con facilidad.

Este crédito tiene como ventaja que se te otorga sin la necesidad de un aval y además se empieza a pagar mediante descuentos vía nómina.

¿De cuánto será el primer crédito FONACOT que recibiré?

No hay una cantidad específica para el primer crédito, este se dependerá de tus ingresos y el plazo que elijas para pagarlo.

En caso de que ya hayas recibido un crédito FONACOT con anterioridad este será autorizado el mismo día siempre y cuando estés al corriente con el pago de tus créditos anteriores.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar tu crédito FONACOT?

  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Antigüedad mínima de 6 meses en tu trabajo actual.
  • Número de celular para llamada de validación en el momento.
  • 2 referencias personales con número telefónico.
  • Correo electrónico personal.
  • Recibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante.
  • Centro de Trabajo afiliado a Fonacot.

¿Qué documentos tengo que entregar para tramitar mi crédito FONACOT?

  • Identificación oficial (INE, PASAPORTE. Tarjeta de residente permanente)
  • Estado de cuenta, listado/resumen de movimientos u hoja de contrato de apertura de cuenta (no mayor a 3 meses)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Últimos 4 recibos de nómina

¿Qué consideran para definir el monto que recibiré en mi crédito FONACOT?

  • El total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en tu recibo de nómina.
  • El total de deducciones que aparecen en tu recibo de nómina.
  • La antigüedad en tu centro de trabajo.
  • La capacidad de pago mensual que tengas como resultado del análisis de tu recibo de Nómina (percepciones menos deducciones).
  • La capacidad de descuento que quieras que se aplique a tu sueldo mensual (10%, 15% o 20%).*
  • El resultado de la calificación de tu Centro de Trabajo, realizada por el Instituto.
  • El plazo seleccionado de tu crédito.
  • El resultado de la consulta de tu historial de pago a una sociedad de información crediticia

Recuerda consultar la página oficial del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores para realizar todos los trámites de una forma segura:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios