, en su Revista del Consumidor de mayo, mostró un análisis realizado a 10 diferentes quesos de puerco, con el fin de compartir el resultado con los consumidores y que seleccionen la opción más apegada a sus necesidades.

El realizado a diferentes quesos de puerco se llevó a cabo del 18 de febrero al 13 de marzo del 2025, mientras que los productos se adquirieron del 18 al 20 de febrero del 2025, periodo en el cual se les practicaron diversas pruebas.

Los puntos que fueron estudiados por la Procuraduría Federal del Consumidor son: sistema de etiquetado frontal, caducidad, denominación, contenido neto, país de origen, leyenda de conservación, lote, declaración nutrimental, alérgenos, ingredientes, la marca (con la finalidad de distinguirse de otros productos de su misma especie), razón social y domicilio del responsable del producto.

Lee también:

¿Qué quesos de puerco fueron reprobados por Profeco?

La marca de queso Campestre no aprobó todas las pruebas realizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor, pues declara un contenido de grasa del 17%, cuando en realidad posee 24.8 por ciento. Campestre también indica en la información de su empaquetado poseer 25% de proteína, aunque únicamente tiene 16.6 por ciento de proteína, hecho por el cual esta marca de queso de puerco no pasó todas las pruebas realizadas.

PAR fue la otra marca de queso de puerco que no libró todas las pruebas de Profeco, al declarar un contenido de grasa de un 20% cuando realmente cuenta con un 27.4 por ciento de grasa.

Profeco aclaró que todas las marcas analizadas cumplieron con los rubros de calidad sanitaria, contenido neto declarado, cantidad de sodio y nitritos.

Recomendaciones al comprar queso de puerco

La Procuraduría Federal del Consumidor brindó algunas recomendaciones para que los compradores realicen una adquisición óptima a la hora de obtener este producto, las cuales son:

Verifica el etiquetado del producto, en especial la fecha de caducidad, contenido de grasas saturadas, de sodio y declaración nutrimental.

Compra el queso de puerco en establecimientos fijos, ya que este producto debe mantenerse en refrigeración constante.

Revisa el etiquetado frontal, especialmente los sellos de advertencia; entre más tenga, es menos recomendable.

No rompas la cadena de frío, es decir, un producto como el queso de puerco debe ser el último en colocarse en tu carrito y el primero en entrar al refrigerador.

Recomendaciones al consumir queso de puerco

Evita consumir el queso de puerco en exceso, pues contiene altas cantidades de sodio y grasas saturadas que pueden afectar tu corazón.

Consulta con tu médico si puedes consumir este embutido, pues hay personas que por situaciones de salud no se les recomienda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS