Más Información
La operación del Metrobús de la CDMX inició el 19 de junio de 2005, con el tramo Indios Verdes – Doctor Gálvez, siendo hasta el 2008 cuando la Línea 1 del Metrobús se amplió a El Caminero, desde su inauguración este sistema de transporte costaba 3.50 pesos en un inicio, hasta establecerse el actual costo de 6 pesos, excepto en la ruta que va al aeropuerto, en donde su costo es de 30 pesos.
Han pasado los años y el costo de 6 pesos se ha mantenido, beneficiando a un gran sector de la población capitalina, sin embargo, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) ha señalado la necesidad de implementar una dinámica tarifaría distinta, a menos de dos meses que finalice la concesión de la Línea 1 del Metrobús.

El presidente honorario de la AMTM y el presidente de Grupo CISA, Jesús Padilla Zenteno afirmó que el actual modelo tarifario no permite los ingresos suficientes para renovar la flotilla del Metrobús. Vale destacar que Grupo CISA actualmente dirige la Línea 1 del Metrobús en la Ciudad de México.
Lee también: Trolebús Elevado Santa Martha - Chalco: ¿Qué estaciones estarán en función y cuáles no?
¿Cuál debería ser el costo real del Metrobús?
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, el costo real del Metrobús por persona actualmente debería ser de 11 pesos, además, Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM mencionó que la tarifa de 6 pesos a la cual calificó de “tarifa social” pone en riesgo el sistema.

¿Qué proponen las asociaciones de transportistas?
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad pide un dialogo con las autoridades capitalinas, pero con acuerdos concretos, con la posibilidad de establecer una formula tarifaría, justa, confiable, en beneficio tanto para el usuario como el operador y así avanzar hacía una movilidad sustentable
Los representantes de la AMTM confían en que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la jefa de gobierno, Clara Brugada, comprendan la situación y logren mecanismos tarifarios que fortalezcan al sector y beneficien a los usuarios.
¿En crisis el transporte en la CDMX?
Jesús Padilla Zenteno indico que los transportes convencionales en la capital del país perdieron entre el 30 y 50 por ciento de la demanda del servicio después de la pandemia del Covid afectando las finanzas de muchas rutas, por lo cual pidió replantear el modelo actual, antes de que el sistema colapse.