VÍCTIMAS DE ASESINATOS Y DESAPARICIONES: REDIM
Algunos no festejan el Día del Niño y la Niña porque hay un crecimiento en homicidios, feminicidios y desapariciones de menores de edad, según datos oficiales procesados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
En 2024, siete niños, niñas y adolescentes fueron asesinados diariamente, principalmente en Guanajuato, Michoacán y Estado de México.
En total fueron 2 mil 482, cifra que representa un aumento de 7.3% en relación con 2023.
Tan sólo de enero a marzo de este año, han sido víctimas de homicidio 570 personas menores de edad, 123 mujeres y 447 hombres.
Lee también: Niñas y niños que no viven con sus padres faltan más a la escuela, ¿por qué pasa esto?
El año pasado, los feminicidios de niñas y adolescentes registraron 79 casos, lo que significó un aumento de cuatro casos más, con respecto a 2023.
En el primer trimestre de 2025, este tipo de delito suma 18 casos.
Según la ONG que dirige Tania Ramírez, el Estado de México, Guanajuato y Michoacán son los estados en los que se concentran más graves violaciones contra los derechos de la niñez y la adolescencia, como violencia familiar, sexual, física, abandono, explotación, negligencia y feminicidios.
Dice Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, que se llega al 30 de abril en condiciones críticas para niños, niñas y adolescentes.