La presidenta de México,, resaltó que las órdenes ejecutivas firmadas este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representan beneficios para México, Canadá y Estados Unidos, particularmente en el tema de los aranceles.

“Hubo un reconocimiento de que existía un doble arancel sobre vehículos y aluminio. En realidad, no era un 25% de arancel, sino un 50%. Ayer se reconoció que no se puede cobrar doble. Con el documento firmado, se reconoce no solo la parte construida en Estados Unidos, sino también en los tres países, para que pueda aplicarse el descuento. Eso es muy importante porque nuevamente se reconoce el valor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, explicó Sheinbaum.

Agregó que otras partes de las órdenes ejecutivas están siendo cuidadosamente analizadas por el Gobierno de México:

Lee también:

“Hay un apartado que establece que las automotrices recibirán reembolsos: una parte en el primer año, otra en el segundo. Son tres documentos que se publicaron ayer y los estamos revisando con detalle para entender exactamente a qué se refiere la parte que se descuenta”, puntualizó.

La presidenta consideró que estas disposiciones representan un avance respecto al inicio de la llamada “guerra arancelaria” iniciada por Trump:

“Es un avance respecto a lo que teníamos el 12 de marzo. No recuerdo con precisión qué día se publicaron los temas de automotrices, pero lo que se difundió en marzo ya ofrecía una ventaja competitiva para México. Con lo de ayer, hay un beneficio adicional. Aún buscamos mayores beneficios y claridad, pero lo de ahora ya es positivo para nuestro país”.

“Vamos mejor que Estados Unidos”, afirma Sheinbaum

La presidenta fue cuestionada sobre el reciente decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en un 0.3% y si eso podría afectar a la economía mexicana. En respuesta, destacó que el Gobierno federal ya está tomando medidas para mitigar esos riesgos:

“Para eso está el Plan México. Estamos trabajando y dándole seguimiento todas las semanas. El próximo 5 de mayo haremos anuncios muy importantes relacionados con este plan; el 16 de mayo, otros; y el 19 de mayo también habrá anuncios relevantes. Todas estas acciones buscan fortalecer nuestra economía y nuestra capacidad productiva”.

En ese sentido, Sheinbaum celebró el crecimiento del PIB mexicano en el primer trimestre de 2025:

“Ya ven que decían las agencias y muchos analistas que íbamos a caer o entrar en recesión. Sin embargo, crecimos un 0.8%. Queremos más, sí, pero considerando el contexto de aranceles y la incertidumbre global causada por el nuevo marco económico impuesto por el presidente Trump, es una buena noticia”.

También destacó avances en otros indicadores:

“Estamos en los niveles más bajos de desempleo para el mes de marzo y la inflación prácticamente se mantiene estable. Vamos bien. Por supuesto, esta nueva situación ha tenido implicaciones, pero estamos trabajando todos los días. Cuando las agencias internacionales decían que íbamos a entrar en recesión, no conocían los esfuerzos que estábamos haciendo para impulsar la economía desde abajo y promover el desarrollo económico del país”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS