Los provocados por sismos o huracanes podrían ser menos catastróficos si la población que los padece estuviera mejor capacitada para enfrentarse a ellos, como con en el simulacro de este martes.

Por esto, desde hace 30 años, la Oficina de las por sus siglas en inglés, ha llamado la atención de los gobiernos y las sociedades para sostener que “los desastres no son naturales”.

“Los desastres son el resultado de una amenaza natural o antropogénica que repercute en un asentamiento humano, el cual no cuenta con los recursos adecuados o no está organizado de forma tal que pueda resistir su impacto”, describe la oficina de la ONU, y detalla: “Una amenaza natural se transforma en un desastre cuando se combina con la exposición y la vulnerabilidad para ocasionar la pérdida de vidas, lesiones y heridas, junto con pérdidas económicas”.

Lee también:

El uso del término "desastres naturales" afecta la percepción pública porque da la impresión de que estos eventos son inevitables y están fuera del control humano, lo que disminuye las ganas de tomar medidas para prevenirlos o reducir sus impactos.

“Esta expresión ignora que, para que ocurra un desastre, debe existir vulnerabilidad humana previa, y que muchas crisis pueden evitarse con preparación adecuada y reducción de riesgos”, sostiene la Organización Panamericana de la Salud.

Además, el término simplifica la complejidad social, política y ambiental detrás los desastres, lo que puede quitar la responsabilidad a quienes toman decisiones que generan vulnerabilidad, como un alcalde que autoriza un fraccionamiento sin drenaje adecuado y suficiente, por ejemplo.

Lee también:

Por ello, los expertos de Naciones Unidas señalan que esta terminología perpetúa la idea errónea de que las catástrofes son inevitables e impredecibles, en lugar de ser el resultado de factores que pueden ser gestionados o prevenidos.

¿Cómo debemos decir? “Desastre" a secas puede aumentar la conciencia pública, reconoce la responsabilidad humana y fomentar acciones para reducir riesgos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS