Más Información
Este jueves primero de mayo se cumplen 112 años del Día Internacional del Trabajo, día que conmemora a los trabajadores y su lucha por mejores condiciones laborales, pero en México esta fecha también representa para muchas personas un día de descanso obligatorio.
Recuerda, en la Ley Federal del Trabajo se tiene estipulado el 1 de mayo como día de descanso obligatorio, por lo cual en caso de presentarte a laborar en esa fecha, recibirás un pago extra por tu trabajo, el cual también está estipulado en la LFT, pero ¿de cuánto es el pago extra?, aquí te decimos.
¿Qué pasa si trabajo un día de descanso obligatorio?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en caso de que una persona labore en un día de descanso obligatorio deberá recibir un pago triple de su sueldo, es decir el pago correspondiente de la jornada, más otro doble por trabajar el día de descanso obligatorio.
Lee también: CFE: ¿Por qué hay luces verde, naranja y rojo en el medidor de luz? ¿Qué significan los colores?
Es importante, al momento de recibir tu tira de pago verifiques que tu centro de trabajo te pague lo correspondiente a la ley, en caso de no ser así puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), institución que te asesorará de forma gratuita y protegerá tus derechos laborales.

¿Cómo contactar a la Profedet?
Para contactar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo lo puedes realizar por los siguientes medios:
- Por Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
- Vía telefónica: 800 911 7877 y 01 800 717 29 42
- De forma presencial: En cualquier Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
El horario de atención es de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio restantes en el 2025?
De acuerdo con lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo, en este 2025, los días que restan de descanso obligatorio son:
- El 1 de mayo (Día del Trabajo)
- El 16 de septiembre (Día de la Independencia de México)
- El tercer lunes de noviembre, por el 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
- El 25 de diciembre (Día de la Navidad)
