De las 16 empresas investigadas por el sobrecosto de medicamentos, hay una, Biomics, que ya está inhabilitada, reportó Raquel Buenrostro Sánchez, y Buen Gobierno.

También se iniciaron procesos por empresas fantasma e incumplimiento, ya que hay proveedores que prefieren pagar la multa antes que en Chiapas, indicó.

Para evitar estos problemas en el sector salud, donde se manejan grandes cantidades de dinero, los procesos de licitación, con el objetivo de contratar directamente a fabricantes, sin intermediarios, retrasos ni entregas fallidas, añadió Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Lee también:

Durante la Mañanera del Pueblo, ambos funcionarios aseguraron que los castigos por sobrecostos no afectarán el abasto de medicamentos.

⚠️ Malas prácticas en licitaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la licitación inversa ayudará a combatir prácticas corruptas en las compras gubernamentales.“Es un tema de licitaciones que se ve afectado por la corrupción. Si un proveedor incumple, se acelerará el proceso para que otro pueda entregar los medicamentos”, afirmó.

Agregó que existen muchas anomalías y vicios de empresas farmacéuticas (y no farmacéuticas) que participan en las licitaciones. Además, se revisa la calidad y tipo de medicamentos más efectivos.

💰 Medicamentos hasta cinco veces más caros

Clark García explicó que detectaron claves de medicamentos oncológicos que pretendían vender al gobierno en 20 mil pesos, cuando su costo real era de 4 mil pesos.Estas fueron parte de las irregularidades halladas en las recientes licitaciones de medicamentos, lo que motivó a frenar los sobrecostos.

📦 Sigue el desabasto, pero hay avances

El funcionario reconoció que, aunque el abasto de medicamentos aún enfrenta problemas, se ha reducido su magnitud y las compras continúan, a pesar de las fallas en licitaciones.

“No podemos decir que el problema está resuelto, pero sí vemos una mejoría notable en las últimas cuatro semanas. Es una mejoría que monitoreamos semana a semana”, indicó.

Cada mes, el sector salud consume 200 millones de piezas, y actualmente existe abasto suficiente para cubrir los tiempos de reposición.

Por ejemplo, mencionó que hay 25 millones de piezas de medicamentos oncológicos, y se cuenta con 190 claves disponibles en todo el sistema. Algunas de estas claves tienen un precio de hasta 100 mil pesos por unidad.

Google News