Para nadie es un secreto que a medida que pasan los años, los precios van en aumento en cosas tan básicas como en el recibo de CFE, Internet, gas y otros servicios.
No mientas, tú también has intentado de todo para burlar a la CFE y que tu recibo de la luz no haga llorar a tu cartera.
Pero ya no tienes que jugarle al vivo, mejor lee estos consejos que la Inteligencia Artificial (IA) nos regaló para que te ahorres unos pesos.
Lee también: Nuevo caso de pinchazos en la estación Pino Suárez del Metro CDMX ¿ya hay protocolo de atención?
1. Usa electrodomésticos eficientes
- Reemplaza tus bombillas por LED. Son mucho más eficientes que las incandescentes y duran más.
- Asegúrate de que los electrodomésticos (como refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras) tengan la etiqueta "A" de eficiencia energética, que indica que consumen menos energía.
- Apaga los electrodomésticos cuando no los estés usando. Los aparatos en modo de espera consumen energía sin ser utilizados.
2. Optimiza el uso del aire acondicionado
- Si usas aire acondicionado, mantenlo a temperaturas moderadas (alrededor de 24°C) y usa ventiladores para mejorar la circulación del aire.
- Realiza mantenimiento regular en los aires acondicionados para que trabajen de manera eficiente, limpiando filtros y sellos.
- Cierra puertas y ventanas cuando el aire acondicionado esté en funcionamiento para evitar que el aire frío se escape.
3. Aprovecha la luz natural
- Aprovecha la luz del día tanto como sea posible. Durante el día, abre cortinas y persianas para iluminar las habitaciones sin necesidad de encender luces.
- Si trabajas desde casa, configura tu espacio para aprovechar la luz natural.

Lee también: Ejecutan a chavito de 15 años frente a la Santa Muerte, ¿qué harán las autoridades de Azcapotzalco?
4. Usa temporizadores y controles inteligentes
- Instala interruptores con temporizador para luces y electrodomésticos que no necesitas todo el día.
- Considera invertir en un sistema de automatización del hogar, como enchufes inteligentes o termostatos programables, que ajusten el consumo de electricidad según tu rutina.
5. Apaga los aparatos que no usas
- No dejes en standby aparatos como televisores, computadoras y cargadores. Usa un multiconector con interruptor para apagar varios dispositivos a la vez.
- Apaga las luces cuando no estés en la habitación.
6. Revisa tu tarifa de CFE
- Asegúrate de que tienes la tarifa adecuada para tu consumo. La tarifa más común es la Tarifa 1 (tarifa básica), pero si consumes mucha electricidad en ciertas horas del día, podría interesarte cambiar a tarifas que se ajusten a tu patrón de consumo.
- Si tienes horarios específicos en los que consumes mucha electricidad, podrías optar por una tarifa con horario pico y ahorrar si usas más electricidad durante la noche.
Lee también: ¿Se recorrerá el puente del 1 de mayo? Esto dijo la SEP
7. Optimiza el uso de la cocina
- Al cocinar, utiliza ollas de presión o microondas, ya que consumen menos energía que la estufa.
- Utiliza el horno de manera eficiente, cocinando varias cosas a la vez o aprovechando el calor residual.

8. Mantén tus dispositivos cargados en el momento adecuado
- No cargues tus dispositivos cuando ya están al 100%. Carga los aparatos en horas donde no uses mucha electricidad para aprovechar la baja demanda.
Como te puedes dar cuenta, estos consejos que obtuvimos gracias a la Inteligencia Artificial son de gran ayuda y no debemos dejar que pasen por alto y es que, implementando estos pequeños cambios en tus hábitos de consumo, lograrás ver una reducción significativa en lo que pagarás en tu recido de la CFE.