Más Información
Los casos de pinchazos en el Metro con el fin de hacer daño a las personas comienzan a alertar a los usuarios y a las autoridades de la Ciudad de México, quienes presentaron un reporte sobre los casos que han atendido con un 10 por ciento de ellos con un resultado positivo por estupefaciente.
El viernes pasado se reportaron dos casos de posible pinchazo en las unidades del Metro de la Ciudad de México uno de ellos en la estación Allende de la Línea 2, donde una mujer dijo haber sentido un pinchazo y luego comenzó a sentirse mal por lo que acudió con los oficiales de la estación, que de inmediato la atendieron, siendo llevada al hospital y el otro caso fue un hombre en la estación Viveros de la Línea 3.
En el primer caso se trató de una mujer de 25 años atacada por un presunto atacante alrededor de las 13:00 horas del viernes y, de acuerdo a las versiones, la mujer perdió por el efecto de la droga o el somnífero que le suministraron con la jeringa, los servicios de vigilancia del Metro la atendieron en el lugar de los hechos y solicitaron una ambulancia. Minutos después llegó el vehículo placas MX-303D1 y la trasladaron a un hospital.
Lee también:
En el otro caso, el hombre picado fue en Viveros donde comenzó a sentirse mal por lo que se acercó a pedir ayuda y fue atendido por una ambulancia del ERUM y en ambos casos el Metro anunció que se activó el protocolo de actuación para apoyar a los usuarios.
¿Qué han dicho las autoridades de la CDMX ante los piquetes en el Metro?
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez ofreció una conferencia de prensa para hablar de los casos de pinchazos que ha atendido la dependencia, siendo un total de 20 y tras analizar a 15 de las víctimas dos dieron positivo a un estupefacientes, sin embargo, aún no se determina sí está relacionada con los hechos denunciados.

“Van dos casos positivos de todos los que se han analizado a estupefacientes, parte del protocolo también busca establecer y es en lo que se está trabajando, si la presencia de esos estupefacientes está o no relacionado con el hecho”, explicó Vázquez.
El jefe de la policía capitalina dijo que en los casos denunciados, algunas personas han presentado alguna marca o lesión, otras no muestran nada, una más presentó sarpullido, y los síntomas reportados son variables, por lo que no se puede hablar de un patrón establecido
Sobre las víctimas comentó que tampoco existe un patrón que determine que van sobre hombres, mujeres, jóvenes o adultos mayores. “la población es mixta, las edades son mixtas, hay hombres y mujeres. Las ubicaciones de las presuntas lesiones son también variadas, ha habido en el tobillo, ha habido entre sí, así lo refieren las personas, entre los dedos o espalda baja. Insisto, en algunos, la lesión, y me refiero a la picadura, parece evidente, en otros no”, aseguró.
Informó a los usuarios del metro que la policía tienen un protocolo de actuación para estos posibles casos y que la gente se acerque a ellos para ser auxiliados y resguardados en las instalaciones en caso de sentir alguna anomalía.

¿Cuál es el protocolo de atención ante los casos de piquetes en el Metro de la CDMX?
Los pasos a seguir es darle una atención inmediata a la persona afectada, sea por autoridad civil del mismo Metro, así como con elementos policiales, quienes tienen que trasladar a la persona a una instalación sanitaria al interior de las mismas instalaciones, ahí se realiza la primera parte de la atención en donde se establece a través de un traje o entrevista protocolizada, los síntomas, la ubicación en el cuerpo de la supuesta lesión, así como el espacio físico en donde pudo cometerse la agresión, también se hacen preguntas sobre hábitos previos, estado de salud, si consumieron algún alimento, si se alimentaron bien.
Tras esto se determina si se requiere una mayor atención médica y se llama a los servicios de emergencia o se retiene a la persona hasta que se sienta bien o algún familiar vaya por ella garantizando su seguridad en todo momento.