Más Información
La celebración infantil en México suele ser especial, pues cotidianamente suele llenarse de regalos a los niños, pero una forma diferente de disfrutar, puede ser la convivencia que surga, mientras realizan un diseño extravagante para que el pequeño lleve todo ese día y destaque en casa o en su escuela.
Por ello aquí traemos algunas ideas ingeniosas que no requieren un gasto considerable.
1. En caso de llevar el cabello largo, dividirlo en dos, sujetarlo y hacer dos chonguitos, con pegamento en barra, pegarles pedacitos de hojas de colores que simulen las chispas de colores que traen los panquecitos.
Lee también: Repasa la vida del Papa en su última misa el Cardenal Giovanni Battista
2. Para cabello largo, sujetarlo en una cola alta, comprar una sopa instantánea y hacerle un orificio el en fondo del envase y sostenerlo con pasadores, además de gel fijador.

3. Para cabello corto, se sugieren hacer recortes de impresiones, revistas o algún lado donde se puedan recabar las imágenes del personaje favorito del infante, hacer un tipo de diadema con hojas blancas o algún cartón delgado, flexible y pegarle los recortes mencionados.
4. En cabello largo, sostener dos coletas altas, poner un alambre cubierto por el pelo en cada una de ellas, hasta que se queden firmes y colocar un pedazo de hilo aparentando un tendedero de ropa y como tal, colgarle unas piezas pequeñas con unas pinzas.
5. Finalmente, uno de los peinados más exóticos, es uno que luce una cancha de fútbol, para todos los amantes de ese deporte. Se necesita teñir el cabello con un aerosol, sujetar una mini portería con unos pasadores y pegar un mini balón.

¿Por qué se celebra el Día del niño?
De acuerdo a diversos portales digitales, el origen de festejar el Día del niño, surgió en la declaración de Ginebra de 1924, donde se establecieron los derechos de los niños.
Para 1956, la Organización de las Naciones Unidas ONU, declaró el 1 de junio como Día Internacional de la Infancia, pero cada país eligió su fecha particular.
Posteriormente el 20 de noviembre de 1959, cuando una asamblea en Ginea, Suiza, una asamblea decidió reafirmar los derechos universales de los niños.
El objetivo principal de esta fecha, es recordar y reconocer los derechos que le corresponde a ese sector, solo por el hecho de pertenecer a él.