La admisión por parte del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre que hay al menos una veintena de candidatos al posiblemente ligados al crimen organizado puso en la mira, también, a los aspirantes locales.

Al revisar aleatoriamente las listas de quienes ocuparán un cargo en el Poder Judicial local de 19 entidades, algunos candidatos a jueces de distrito o magistraturas tienen señalamientos de organizaciones no gubernamentales no sólo por defender a presuntos criminales, sino por estar ligados a partidos políticos o gobiernos estatales.

En uno de estos casos, la organización Defensorxs —la primera en hacer notar que había contendientes que no cumplían con el requisito de probidad para la elección judicial— menciona a Silvia Rocío Delgado García, postulada por el Poder Ejecutivo de Chihuahua para ser jueza en materia penal para el distrito de Bravos.

Lee también:

Ella se integró al equipo de defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016. En ese tiempo, promovió un amparo para que le dieran al capo una cobija extra en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9 de Ciudad Juárez.

Otro caso es el de Erik Salvador Nevarez Estrada, candidato a juez penal para el distrito de Benito Juárez en Chihuahua. Medios locales lo han señalado de haber liberado a Enrique López Acosta, alias “El Cumbias”, presunto cabecilla del “Cártel de Sinaloa”, relacionado con una masacre en Creel en 2010.

Destaca la candidatura de Óscar Sámano Alarcón, juez del Distrito II de Cuautitlán, Estado de México. Notas periodísticas refieren que el aspirante liberó en marzo de 2024 a Brígido “N”, presuntamente culpable de haber abusado sexualmente de su sobrina de seis años.

Además, hay quienes han sido cuestionados por estar ligados a los gobiernos locales, pues trabajaron directamente en la administración estatal o buscaron una candidatura a alcalde o diputado local por algún partido.

Es el caso de Pedro Chávez Guzmán, candidato a juez de Primera Instancia en materia penal del Sistema Acusatorio y Oral para la región de Morelia, Michoacán, pero trabajó en la Dirección Estatal de Derechos Humanos en 2022.

Son más de 200 relacionados con escándalos

En marzo pasado, este diario revisó e identificó que tanto a nivel federal como local, al menos 200 candidatos cuentan con señalamientos por presunta corrupción o nexos con grupos de poder fáctico.

EL DATO

Ante la aparición de más candidatos con nexos con criminales, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que 99.999% de quienes participan en este proceso “no tienen ningún problema”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios