Más Información
Seguramente has cargado gasolina para tu auto o comprado en algún negocio con terminal de punto de venta y por la comodidad o falta de efectivo realizaste el pago con tarjeta de crédito o débito, situación normal para millones de personas en su día a día, sin embargo, el peligro del skimming está latente.
El skimming es una modalidad de estafa la cual consiste en robar tu información de las tarjetas de crédito o débito, datos posteriormente usados por los delincuentes para realizar compras, sin ellos gastar un solo peso y sólo viviendo de tus ahorros o crédito.

¿Cómo funciona el fraude del skimming?
Este método de robo implica clonar los plásticos de pago, de hecho su termino en ingles significa leer rapidamente o pasar por encima, lo cual da una idea del significado en inglés de esta palabra.
Lee también: CFE desmiente operativo Casa por Casa, cuídate de los trabajadores falsos
Criminales utilizan dispositivos llamados skimmers, los cuales colocan en terminales de punto de venta, copiando información de las tarjetas a través de las bandas magnéticas o chips al momento que éstas son ingresadas para pagar la gasolina, algun servicio o producto..
¿En qué lugares es más frecuente la utilización del skimming?
Sitios de flujo veloz, es decir donde las transacciones se realizan con rapidez como gasolinerías o bien algunos pequeños negocios, bajando la guardia y dejando pasar detalles como perder de vista la tarjeta o no poner atención en el dispositivo en el cual se ingresa su plástico.
Los lugares turísticos también suelen ser puntos donde delincuentes implementan este tipo de fraude aprovechando el paso fugas de visitantes quienes sólo llegan a estar por un par de noches.
¿Cuáles son los métodos comunes de clonación de tarjeta?
Carcasas falsas en terminales de punto de venta, en los cuales se encuentra el dispositivo que clona la información del plástico.
Objetos electrónicos insertados dentro de la terminal, el cual permiten recabar información de la tarjeta, sin mostrar alteraciones en el dispositivo de cobro a simple vista.
Cámaras ocultas y dispositivos de clonación en cajeros automáticos, lo cuales mientras se ingresa el plástico en el cajero para retirar dinero se copia la información del pastico, mientras la cámara detecta el nip introducido por el usuario.

¿Cómo evitar ser víctima del skimming?
- Realiza pagos en efectivo o contactless
- Monitorea tus cuentas regularmente
- Revisa que las terminales de punto de venta no presenten alguna manipulación
- Cubre con la mano el teclado al ingresar tu nip en un cajero automático
- No pierdas tu tarjeta de vista al realizar un pago con el plástico.
¿Qué hacer si fuí víctima del skimming?
- Contacta de forma rápida a tu banco y reporta los cargos no reconocidos
- Presenta una reclamación por cargos nos reconocidos
- Considera presentar una denuncia ante las autoridades, para la realización de una investigación
- Monitorea tu estado de cuenta detalladamente
- Cambias la contraseña o nip de tu tarjeta
En caso de que presentes alguna dificultad con tu banco o alguna negativa para ayudarte, puedes acudir a la Condusef para realizar la reclamación correspondiente o comunícate al 01 800 999 8080 o bien visita el sitio web www.gob.mx/condusef.