La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció la entrega de la Tarjeta del Bienestar para las personas que se registraron el pasado mes de febrero.
El plástico será entregado para los beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar y de la Pensión Adulto Mayor. Recibirán su tarjeta del 21 al 30 de abril.
Las autoridades federales detallaron que las personas acreedoras del programa social recibirán un mensaje vía SMS con el día, hora y lugar para recogerla o, también, pueden consultar está información con su CURP a la mano en: gob.mx/bienestar.
Lee también: SEP confirma qué días no habrá clases en mayo 2025

Documentos para recoger Tarjeta del Bienestar
Los documentos para recoger la tarjeta son:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio reciente
- CURP de reciente impresión
- Acta de nacimiento legible
- Dos números telefónicos
En caso de registrar a un auxiliar deberá presentar los mismos documentos, agregó la secretaria.
La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.
Este nuevo programa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará este 2025 un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad; no obstante, se implementará de forma paulatina y comenzará primero con las mujeres de 63 y 64 años; el resto de las edades serán integradas posteriormente.
Lee también: ¿Realmente el tonayan te deja ciego?

En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la nueva pensión desde el inicio de 2025.
Al cumplir 65 años, las mujeres se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.
Este apoyo está reconocido como un derecho en nuestra Constitución, es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir su entrega, sin importar el gobierno o gobernantes en turno.
Lee también: Cómo activar el “modo Stitch” en WhatsApp y en segundos
Además, esta pensión es universal, lo que quiere decir que se entrega a todas y todos los adultos mayores mexicanos residentes del país, sin importar condición social o económica, ideología o creencias.
Los beneficiarios de la pensión reciben una tarjeta del Banco del Bienestar, a la cual se les realizan sus pagos bimestrales directamente y pueden retirarlos por medio de cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales del banco. Además, pueden utilizar la tarjeta como la de cualquier otro banco, en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.
Tras el depósito del pago, no es necesario retirar el dinero el mismo día, ya que éste permanecerá en la cuenta hasta que sea retirado o empleado.
Al inicio de 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entrega a 12.3 millones de derechohabientes.