Más Información
En el marco de la Semana Santa, la exposición “La segunda venida del Señor”, del artista Fabián Chairez, fue suspendida y ya no podrá ser visitada en el Museo de la Ciudad de México.
La muestra generó polémica en diversos sectores del país debido al uso de símbolos religiosos en contextos considerados ofensivos, lo que provocó especial molestia entre grupos católicos durante una de las semanas más importantes para esta comunidad.
Lee también: Borrachito se pelea con “Los Botas” y termina muerto en Iztapalapa
Un juez frena la exposición
El pasado 15 de abril, un juez federal avaló una demanda de amparo contra la exhibición, ordenando su suspensión provisional. La decisión judicial responde a la inclusión de obras como:
- Dos sacerdotes lamiendo un cirio encendido
- Dos monjas con una imagen de la Virgen entre ellas
- Un sacerdote con una paloma brillante en la zona genital
La Secretaría de Cultura acata la orden
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México confirmó que el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa otorgó la suspensión provisional de la muestra.
“En acato a una orden judicial, la suspensión provisional estará en efecto hasta que se resuelva sobre la suspensión definitiva”, señaló la dependencia en un comunicado.

Rechazo desde su apertura
La exposición fue inaugurada el pasado 2 de abril, y desde entonces generó rechazo por parte de sectores religiosos, quienes consideran que las obras atentan contra sus creencias, faltan al respeto a su fe y promueven discursos considerados como cristianofóbicos.
A pesar de la suspensión, en las redes sociales del artista —como su cuenta de Instagram— la exposición sigue siendo promocionada.
No es la primera suspensión
En marzo de este año, otra exposición titulada “La venida del Señor”, también de Fabián Chairez, fue suspendida por orden judicial. En aquella ocasión, la muestra se encontraba en la Antigua Academia de San Carlos, recinto perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Asociación de Abogados Cristianos promovió una demanda similar que resultó en el cierre temporal de la exposición.
En respuesta, el artista emitió una carta pública en la que calificó el acto como censura. Además, criticó que el juez Francisco Javier Rebolledo Peña admitiera el recurso sin haberlo notificado previamente como autor de la obra:
“Como creador de dicha obra, debí ser llamado al juicio de amparo para hacer la defensa correspondiente y no ver afectado mi derecho humano a la libertad de expresión”, expresó.