Cinco integrantes de una familia han sido detenidos en el por explotar a una joven desde el 2003 hasta el 2016. Dos ya fueron sentenciados y los otros tres acaban de ser vinculados a proceso.

Fue el 3 de noviembre de 2003 que la víctima, de entonces 14 años, fue vendida y entregada por una mujer a los integrantes de la familia que radicaba en la colonia Darío Martínez, Primera Sección, de acuerdo con las investigaciones de la

Foto: Especiales (Hombre sentenciados por delitos de esclavitud en Edomex)
Foto: Especiales (Hombre sentenciados por delitos de esclavitud en Edomex)

Desde entonces, la menor de edad fue sometida a trata de personas en su modalidad de esclavitud, pues dejó de tener dominio sobre su persona y fue obligada a laborar en una pulquería, donde debía bailar y consumir bebidas alcohólicas con los clientes. Sí se oponía a realizar estas actividades ella era golpeada.

Lee también:

A partir del mes de febrero de 2004, la adolescente también habría sido obligada a sostener relaciones sexuales con los clientes al interior de ese inmueble. Para julio de 2008, la víctima comenzó a ser llevada a distintos bares del municipio de Valle de Chalco, donde de igual forma era obligada a mantener relaciones intimas.

La familia que la explotaba sexualmente, además, la obligaba a trabajar en un tianguis, donde vendía bebidas alcohólicas y diversos artículos. Los integrantes tenían una repartición de funciones que permitía mantener a la víctima en un estado de esclavitud, ya que cada uno de ellos realizaba actividades como cuidado, traslado y recolección del dinero que ella ganaba mediante las actividades que era obligada a realizar.

La menor de edad fue vigilada y explotada durante 13 años. Una vez que en el año 2016 logró escapar de sus explotadores denunció los hechos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Policías de Investigación (PDI) de la dependencia integraron la indagatoria por el delito de trata de personas, recabaron datos de prueba y, con ellos, el Agente del Ministerio Público solicitó a la autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los probables responsables.

Hace unos días, en una acción llevada a cabo de manera conjunta con elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) fueron aprehendidos Daniel “N”, de 50 años, y Lucía “N”, de 42. En tanto que, en otra movilización realizada en Querétaro con apoyo de la Fiscalía General de Justicia de esa entidad y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, fue capturada Margarita “N”, de 70 años.

Margarita “N”, Daniel “N” y Lucía “N” fueron vinculados a proceso, una vez que la FGJEM acreditó su probable intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de quien tenga o mantenga a una persona en situación de esclavitud, prostitución ajena u otras formas de explotación sexual y quien mantenga a una persona en trabajos forzados, en agravio de una mujer.

Los datos de prueba aportados por el representante social fueron determinantes para que la autoridad judicial iniciara proceso legal contra estas tres personas; además, estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

¿Quiénes fueron los primeros en caer?

Por este caso de trata de personas, los primeros en ser detenidos fueron los hermanos Rogelio y José Roberto Alegría Ochoa, miembros de la misma familia. El primero fue aprehendido en diciembre de 2020 y el segundo en enero de 2021.

Ambos fueron sentenciados a 57 años y seis meses de cárcel y cada uno debía pagar una multa de dos millones 666 mil 900 pesos y 62 mil 800 pesos como reparación del daño.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios