Más Información
Tras un severo golpe que le dio el Gobierno de México a la mercancía china comercializada principalmente en plazas de la CDMX y que en su mayoría entró de manera ilegal, los comerciantes chinos promueven en redes sociales la mercancía que tienen a la venta.
“Recientemente, en diciembre, se hizo una normatividad especial para los productos de ciertas plataformas que venden ropa muy barata y artículos que son de origen chino y que no estaban pagando impuestos entonces hizo una normatividad. Ahora pueden ver que estos productos ustedes tienen que poner RFC para poderlos adquirir”, manifestó la presidenta.
Incluso destacó que con estos cambios la recaudación por productos chinos que se venden en México subió de manera considerable en los primeros tres meses de 2025.
Lee también: Daniela Miruvska “N”, exreina de belleza mexiquense gana…un pase al reclusorio en Edomex
“Ahora ya pagan impuestos, incluso la recaudación por estos productos en el primer trimestre fue de alrededor de 4 mil millones de pesos”, dijo.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum recomendó a los consumidores tener mucho cuidado con las ofertas que presentan los chinos en videos de Tik Tok, incluso en español.
“Aunque algunos de ellos son legales, hay que fijarse bien porque ahora el uso de la inteligencia artificial en las redes sociales puede generar muchísimas mentiras. A veces los ofrecen con precios muy bajos y no necesariamente son legales y pagan impuestos”, concluyó.
Lee también: ¿Meteorito estalló en CDMX? Reportan explosión y se difunden impactantes videos en redes
En recientes fechas comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México denuncian prácticas desleales por parte de comerciantes de origen asiáticos quienes se las han ingeniado para abaratar su mercancía y robarles clientes.
Actualmente el comercio chino mantiene una fuerte crisis por la guerra arancelaria con Estados Unidos, por lo que ven en el mercado mexicano un área de posibilidad para que puedan ingresar sin pagar tantos impuestos.