La presidenta de México, , precisó su postura ante la restricción de temas musicales que exaltan a personajes del crimen organizado por parte de los gobiernos municipales, como sucedió en el Estado de México.

“No soy partidaria de las en este caso, hay otras que me parecen que son importantes como es el caso de los dulces y comida chatarra en las escuelas que no se permiten porque es un tema de salud pública”.

“Si se prohíbe en espacios públicos, no quiere decir que se prohíba que alguien en su casa lo escuche. Desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya eliminando estos contenidos musicales”, dijo Sheinbaum.

Lee también:

Ante la decisión de los gobiernos locales de solicitar a los artistas dejar de tocar este tipo de temas, la mandataria federal expresó.

“Nosotros como gobierno federal y cada gobierno, estatal y municipal, está tomando sus propias decisiones en el marco de sus atribuciones. Creo que es mejor seguir de difundiendo y promoviendo la cultura de paz y evitar por decisión propia que un joven escuche esta música”.

“Hay una generación de hombres y mujeres con una enorme creatividad y que no necesita utilizar al crimen para generar contenidos musicales”, señaló la presidenta mencionando a Natalia Lafoucade, Julieta Venegas, Lila Downs, entre otras artistas.

Lee también:

Incluso compartió que, durante su gira en Honduras, el nieto de su homóloga, Xiomara Castro, le expreso su admiración por la música mexicana, principalmente por los temas de Juan Gabriel.

México Canta tiene ese objetivo, entusiasmar a los jóvenes para que participen con otros contenidos y que la música que se vaya generando se pueda presentar los viernes. En este concuerdo se involucraron muchísimos productores que se fueron sumando, no es que ellos lo organizarán sino tras conocer la iniciativa ellos se fueron sumando” concluyó Sheinbaum Pardo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS