Más Información
Analizar rayos x, algoritmos de tratamiento médicos y plagas que afectan los cultivos son algunas de las aplicaciones que la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum da a la inteligencia aerificial (IA).
Ante este panorama, aplicación y desarrollo a nivel global, la titular del ejecutivo anunció que prepara el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
La Agencia de Transformación Digital junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación trabajan en él.
Lee también: William Levy es arrestado por andar borracho, emiten ficha de detención
“La idea es que sean distintos investigadores de distintas áreas" y lo presentaremos aquí, reveló durante La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional.
El uso de la IA
De botepronto, el secretario de Salud David Kershenobich, menicionó la ventaja de la IA para interpretar resultados de rayos x y bipsias, en diagnosticos cancerígenos.
Añadió: “Es algo que contemplamos definitivamente en la construcción de algoritmos de diagnóstico, y también en algoritmos de tratamiento y reconocimiento temprano. Pero si no incorporamos inteligencia artificial, nos vamos a ir quedando atrás”.
Además, dijo, que se debe incorporar con mayor auge en la medicina, porque hay espacio de mucha oportunidad como en el análisis de rayos x.
Al respecto, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que aplicación de inteligencia artificial en diversos ámbitos, como el caso de los productores que la usan para conocer la aparición de plagas.
Legistalción de la IA
Sobre una ley que regule su uso, desarrollo y aplicación, aseveró que legislar sobre la IA es un tema polémico y que posteriormente abordaría más al respecto.
El Senado de la República ya cuenta con una Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, que preside Rolando Zapata Bello.
"Cmo misión principal analizar el impacto de la inteligencia artificial en diversos sectores de la sociedad, así como fomentar su desarrollo y adopción bajo un marco normativo que garantice su integración de manera segura y beneficiosa para los mexicanos.
"Además, nos enfocamos en vigilar que la aplicación de la IA esté libre de monopolios y prácticas anticompetitivas, promoviendo que las tecnologías y algoritmos desarrollados por entidades públicas o privadas operen bajo principios de transparencia y auditoría. En particular, se busca también promover la evaluación de aquellos algoritmos que, mediante decisiones automatizadas, impacten de manera significativa en la vida de los ciudadanos, ya sea desde el ámbito gubernamental o privado", indica en su página legislativa.
¿Qué es la Inteligencia Artificial o IA?
Recientemente haz visto fotos de personas o lugares como caricaturas de animación japonesa hechas con IA, pero su uso va más allá de memes.
De acuerdo con Google, "la inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más.
"La IA es la columna vertebral de la innovación en la computación moderna, lo que genera valor para las personas y las empresas. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) usa la IA para extraer texto y datos de imágenes y documentos, y convierte el contenido no estructurado en datos estructurados listos para las empresas, además de brindar estadísticas valiosas", señala.