Más Información
Con motivo del inicio de la Semana Santa, cientos de familias salen a vacacionar dejando sus hogares solos. Estos periodos de ausencia suelen ser aprovechados por delincuentes para meterse a las casas a robar.
En los últimos seis años, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) ha registrado una disminución del 43% en el número de reportes recibidos por el delito de robo a casa habitación sin violencia, sin embargo, este ilícito prevalece y es importante que los capitalinos lleven a cabo medidas de prevención para evitar ser blanco de la delincuencia.
En El Gráfico te compartimos las siguientes recomendaciones para disminuir el riesgo de robo mientras te encuentras fuera de tu hogar.
Lee también: Gabriel Soto e Irina Baeva: las infidelidades que terminaron con su amor
1.Una de las principales recomendaciones de las autoridades es instalar cámaras de seguridad al exterior del domicilio. De no ser posible, es importante que se cuente con una red de apoyo vecinal que sirva para alertar sobre algún movimiento extraño.

2. Antes de cometer el hurto, los delincuentes suelen monitorear los movimientos de las personas. Conocen sus horarios y tienen identificado quién entra y sale del hogar. Incluso llegan a rastrear las redes sociales de sus víctimas, por lo que es importante que, en la medida de lo posible, no compartas tus planes en espacios digitales, ni anuncies que estarás fuera de casa.
3. Para que viajes con más seguridad y estés más tranquilo durante tu estancia fuera de casa, puedes optar por cambiar las cerraduras de tu casa y colocar protecciones que dificulten a las personas ingresar.
También se recomienda que, en caso de tener arbustos al exterior del domicilio, estos permanezcan podados para evitar que los delincuentes aprovechen esta situación y se escondan ahí.
4. Otra recomendación es que pidas a una persona de confianza que dé vueltas periódicas a tu domicilio con el objetivo de que la casa luzca con movimiento y no dé la impresión de que está abandonada.
5. En caso de que una vez que estés fuera de tu domicilio, algún vecino te reporte que hay movimiento extraño al interior, no dudes levantar el reporte inmediatamente llamando al 911.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del 2025, se han registrado 426 reportes por el delito de robo a casa habitación en la Ciudad de México.
Las alcaldías con mayor número de denuncias son:
Iztapalapa: 1,056 reportes
-GAM: 776
-Tlalpan: 657
-Cuauhtémoc: 534
-Coyoacán: 540