Más Información
El mar está más cerca de lo crees si vives en la Ciudad de México, en especial las playas veracruzanas del Golfo de México.
En su mayoría se trata de opciones de aguas tranquilas y de playas de arena menos granular que las del Pacífico o el Caribe, pero conforman playas que pueden ingresar al mar por varios metros sin que la altura del agua ponga en peligro a los turistas menos adiestrados para nadar en las aguas saladas.
De las opciones más cercanas que te presentamos a continuación, cuatro están en Veracruz y una en Guerrero, muy cerca de Acapulco. Se trata de cinco lugares descritos en las guías con las tres “B”, con opciones deliciosas para comer, hospedaje sencillo pero cómodo y seguro, todo al alcance de una corrida de autobús o un tanque de gasolina.
Lee también: PROFECO presenta sitio web para ubicar las GASOLINERÍAS que ofrecen PRECIOS JUSTOS

¿Cuáles son las 5 mejores playas para visitar en Semana Santa?
Tecolutla, Veracruz
A solo dos horas y cuarenta minutos por la carretera México-Tuxpan, Tecolutla ofrece más que sol y arena. El Museo Marino Comunitario exhibe aproximadamente 200 especies, incluyendo el famoso cráneo del monstruo marino de Tecolutla. Para los interesados en conservación, el Centro Tortuguero Vida Milenaria permite participar en la liberación de tortugas durante temporadas específicas. La gastronomía local incluye especialidades como el Caldo Rompe-catres, elaborado con tiburón, pulpo y caracol, y en casi cualquier calle te ofrecerán cocadas tostadas que son elaboradas por los lugareños en los mismos hornos en los que cocinan todos los días.
Tuxpan, Veracruz
A menos de cuatro horas de trayecto, Tuxpan cuenta con nueve playas, entre las que destacan Villamar, Cocoteros, Azul y San Antonio, todas ideales para pasar el día con la familia. Las actividades disponibles incluyen buceo en zonas de arrecifes como "el Huerto del Bambú" y paseos en lancha por los manglares. La oferta gastronómica de los puestos incluye el pan de cazón, el tamal zacahuil, bocoles, sopa de mariscos y chilpachole de camarón.
Barra de Cazones, Veracruz
A 283 kilómetros de la capital (a cuatro horas aproximadamente de viaje), esta localidad cuenta con las barras Boquitas, Sur y Chaparrales. Los visitantes pueden bucear en arrecifes de coral, practicar esnorkel y kayak, recorrer los manglares en lancha y visitar el tortugario donde se incuban huevos de tortuga blanca "Kgayin Xalakpupunu". Se trata de una región ideal para que los más pequeños conozcan los platanales, naranjos, entre otros árboles frutales.
Costa Esmeralda, Veracruz
A cuatro horas de la Ciudad de México, Costa Esmeralda se caracteriza por el tono verde del agua y el color de su arena. Con 800 hectáreas de manglares, resulta ideal para paseos en lancha. Los puntos de interés incluyen la Cueva del Pirata, el Salón del Silencio, el Estero de la Mojarra y la reserva natural de los Tuxtlas. La gastronomía incluye el huatape de camarón y el torito, bebida de pulpa de fruta con aguardiente, así como las picaduras de tomate y las aguas de maíz dulce.
En el trayecto hacia estos cuatro destinos veracruzanos puedes desviarte un poco y visitar la Zona Arqueológica de El Tajin, la ciudad mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarcó las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla, desde la Sierra Norte de Puebla.
El Tajín es una de las pocas zonas arqueológicas de México que abre sus puertas todos los días de la semana. Cada persona debe pagar 100 pesos para entrar.
Barra Vieja, Guerrero
A cuatro horas y media de la capital, esta playa ofrece una experiencia dual con agua dulce de su laguna y un entorno selvático. Los visitantes pueden realizar recorridos a caballo para contemplar el atardecer o visitar la laguna de Tres Palos, locación de filmación de la película "Tarzán" en los años 60. El platillo representativo es el "pescado a la talla". Sus hoteles, posadas y hostales son baratos al igual que sus restaurantes y cocinas a ras de playa.
El recorrido es rumbo a Acapulco, pero hay tomar la desviación hacia el aeropuerto del puerto en la última caseta antes de llegar al puerto y así evitar perder entre una y dos horas de camino al entrar al tráfico de la ciudad.

¿Cómo saber cuánto gastare de casetas en un viaje carretero?
Si vas a utilizar tu auto, en el sitio no oficial https://tarifascapufe.com.mx/traza-tu-ruta/ puedes saber cuánto tendrás que gastar en casetas y un aproximado de gasolina al realizar el recorrido elegido por ti y tu familia o amigos.