Tras 16 años de operación y más de 500 funciones, las autoridades penitenciarias bajaron el telón del proyecto de teatro de Foro Shakespeare en la , en la.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que este proyecto llegaba a su fin, informó el Consejo Directivo de Proyectos de Impacto Social de Foro Shakespeare AC. Incluso, denunciaron que desde hace “seis meses han impedido el acceso a la penitenciaría, y después de una serie de reuniones, mediante un oficio concluyen que no se puede dar continuidad al proyecto.

La cancelación sorprendió a la compañía y a sus integrantes, porque apenas la administración pasada la misma SSC informaba que esta compañía de teatro ofrecía “un repertorio estable, donde cada año se abre una convocatoria a toda la población de las personas privadas de su libertad que se encuentran en dicho centro, con el fin de contribuir en su desarrollo humano por medio del arte, además de promover la incorporación de habilidades como expresión corporal, disciplina, trabajo en equipo, empatía y manejo de emociones”.

Podría interesarte:

En 16 años, la Compañía de Teatro Penitenciario recibió talleres de maestros del más alto nivel que eran capacitados en los ensayos de lunes, miércoles y viernes para ofrecer funciones los sábados a espectadores del mismo centro de reclusión, a sus familias y a otros sectores.

También destacaron que a presentación de las funciones les permitía a las personas privadas de la libertad recibir una remuneración económica.

El objetivo del grupo es generar y apoyar proyectos artísticos independientes, sustentables, vanguardistas, que detonen cuestionamientos para abrir la conversación sobre temas que solo la nobleza del teatro puede poner a la vista y que además generan la reinserción social.

Premios y reconocimientos

Además de las funciones dentro del penal, llegaban a tener presentaciones en otros sitios como el Teatro Esperanza Iris e incluso la misma SSC promovía a la compañía.

Entre los premios y funciones que dieron o recibieron están cuatro Muestras Nacionales de Teatro, un centro cultural autogestivo, el Premio METRO/CDMX emitido por la Academia Metropolitana de Teatro (AMdT) en 2020, varias otras nominaciones al mismo premio, el Premio CIUDAD (Categoría Artes Escénicas en 2019) otorgado por Premios CIUDAD, reconocimientos emitidos por la DGTPA y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario en los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, y 2019 señalando el impacto positivo de las artes escénicas al interior de prisión por un trabajo ininterrumpido y en colaboración con la Subsecretaría contribuyendo en el proceso de Reinserción Social de las PPL (Personas Privadas de su Libertad).

Imagen: CiaTeatroPeni
Imagen: CiaTeatroPeni

OTROS PROYECTOS

Aunado a las representaciones histriónicas, hubo unos proyectos alternos como el Taller construcción de escenografías, que también apoyó en construcción y remodelación de muebles para personas privadas de su libertad.

También se creó el Taller de serigrafía que se convirtió en un proyecto autónomo y autogestionado llamado CANA 77 en el exterior.

CONTINUARON FUERA

Entre los logros, resaltan la compañía de teatro penitenciario externa, conformada por compañeros que recuperaron su libertad y quienes, con el nombre de Compañía de Teatro Penitenciario, Calacas y Diablitos, que opera de manera independiente, a partir del patrimonio de cuatro montajes profesionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios