Indagatorias de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la (SSC) identificaron y desarticularon a por lo menos tres bandas dedicadas a la extorsión vía , quienes intentaban asentar operaciones en la capital del país para atacar no sólo a autos particulares, sino a unidades de empresas.

Las investigaciones apuntan a la banda Los 300 como una de las que ya operaba con incidentes viales a unidades de empresas, a las que ubicaban, les daban seguimiento e interceptaban en vialidades.

De acuerdo con información consultada, estas organizaciones intercalaban integrantes para operar en diferentes vías principales, y a través de seguimientos, interceptan y extorsionan a víctimas y así obtener de 20 mil a 30 mil pesos por colisión.

Lee también:

En los análisis realizados por los agentes, se identificó que estas bandas pasaron de generar choques a automovilistas, a unidades de transporte público y camiones de empresas, pues se aprovechaban de los seguros de las víctimas para obtener de manera inmediata los montos que solicitaban para no generar daños físicos y al vehículo.

“No solamente afectan o afectaban a particulares, sino también a transporte de carga y pasajeros. Al ver que su seguro cubre ciertos gastos, tienen mercancía o usuarios a bordo, les piden dinero para no agredirlos”, contó un agente de inteligencia de la SSC, quien por cuestiones de seguridad prefirió no dar su nombre.

¿Cuál es el Modus operandi de los montachoques?

El agente contó que las formas en las que operan los montachoques son similares: identifican víctimas, les dan seguimiento, participan integrantes a bordo de una motocicleta y se comunican constantemente hasta que cometen el percance.

Los grupos de montachoques vienen del Estado de México, pero operan en algunas avenidas de la CDMX, como: Anillo Periférico, Tláhuac, Viaducto Tlalpan, Canal de Garay, Insurgentes Norte (desde Metro Indios Verdes, dirección Ecatepec), Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Central.

Luego de que en diciembre de 2024 se aprobaron en el Congreso capitalino las reformas para endurecer las penas por el delito de extorsión, la cual pasó de 10 a 15 años de castigo, y en donde se incluye el modus operandi de montachoques, la incidencia ha ido a la baja.

Datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana revelan que en 2022, cuando comenzó a reportarse ese delito, hubo cinco casos; en 2023 subió a 13; en 2024 tuvo su mayor pico, con 18, y en lo que va de 2025 no se registra incidencia.

EL DATO

Una de las bandas más fuertes y que buscaba asentar sus operaciones en la capital, proveniente del Estado de México, fue identificada como “Los 300”; otras son “Unión Bloque 2000” o “Ducati’s Club Tx”, liderados por Julio César Limón, alias “El Chino”, detenido en enero de este año.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios