Más Información
Tres personas, dos mujeres y un hombre, fueron detenidas en la alcaldía Azcapotzalco al ser señaladas como extorsionadores que pedían dinero a cambio de realizar supuestos trámites de inscripción a programas sociales.
La tarde de este jueves 10 de abril, mientras agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) realizaban un patrullaje de vigilancia en la colonia Liberación, fueron interceptados por varios ciudadanos quienes pedían su apoyo para detener a tres personas que, de acuerdo con los testimonios, les habrían exigido dinero efectivo a cambio de inscribirlos en algún programa social del gobierno.
Una vez que las víctimas señalaron donde se encontraban los presuntos extorsionadores, los agentes de la SSC-CDMX se aproximaron a una camioneta blanca ubicada en la intersección de la Calle 16 y Oleoducto.
Lee también: Manifestantes en Tláhuac son agredidos a balazos por motociclista y su pareja
El vehículo portaba placas del estado de Michoacán y a bordo estaban, dos mujeres de 37 y 28 años de edad, así como un hombre de 55 años, a quienes se les realizó una revisión preventiva y se les encontró dinero en efectivo, tres identificaciones y tres celulares.
Por lo anterior, los sospechosos fueron detenidos y, junto con lo asegurado y la camioneta, puestos a disposición del Ministerio Público para que las autoridades lleven a cabo las investigaciones correspondientes y, posteriormente, determinen su situación jurídica.

EXTORSIONADORES DE AZCAPOTZALCO CON LARGO HISTORIAL DELICTIVO
Tras un cruce de información, se descubrió que dos de los detenidos tienen antecedentes penales y cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
El hombre de 55 años fue detenido en 1997 por el delito de Portación de arma de fuego sin licencia. Mientras que, la mujer de 37 años ha sido arrestada en dos ocasiones: en 2012 por el delito de robo calificado en grado de tentativa y, tres años después, en 2015 volvió a pisar la cárcel por Portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea.
Es importante recordar que los registros para ser acreedor a un programa social se llevan a cabo en las páginas oficiales del Bienestar, así como en las dependencias correspondientes.